El Insalud consideraba insuficiente para las necesidades de la ciudad, el funcionamiento del servicio de ambulancias que ofrecía Cruz Roja mediante un convenio anual. No en vano, la media asistencial era de 186 salidas al mes de forma programada y 576 por accidentes y situaciones de emergencia. Por este motivo el Insalud decidía incorporar una UVI móvil o una ambulancia medicalizada para reforzar el servicio.
El Consejo de Gobierno aprobaba una serie de medidas urgentes contra las inundaciones. La primera actuación se centraba en un proyecto de nuevas infraestructuras en la Cañada a iniciar después de feria y por otro lado, actuaciones en la Plaza de España y Paseo Marítimo para evitar que con la llegada de las lluvias, la ciudad volviera a inundarse.
El presidente de la Unión Deportiva Melilla, Luis Manuel Rincón, compareció en la tarde de…
MCD LA SALLE-ADAREVA TENERIFE: ESTE MIERCOLES, A LAS 20’00 HORAS Las de Álex Gómez pueden…
Mercadona, empresa de supermercados físicos y de venta online, ha incrementado en 2024 sus ventas…
El Plan de formación ante emergencias de Protección Civil en centros educativos no universitarios, elaborado…
En el Día Europeo Contra las Agresiones en el Ámbito Sanitario, CSIF Sanidad ha lanzado…
Cecilia González Casas, diputada de Coalición por Melilla (CPM), ha responsabilizado al consejero de Medio…