La Comisión Islámica de Melilla consideraba que la Comunidad Musulmana era objeto de "una flagrante injusticia y discriminación" por causa del pacto firmado entre el Gobierno y los dos partidos mayoritarios, sellado posteriormente por el Ayuntamiento en sesión plenaria, por el que se marginaba el tamazigth. El borrador de Estatuto de Autonomía consensuado constituía a juicio de la CIM, "una expresión y una práctica discriminatoria y xenófoba hacia los valores culturales y lingüísticos de la población bereber de la ciudad".
En el ámbito social se decía que La Hípica iba a ser el escenario de un pase de modelos benéfico a favor de Ruanda. La iniciativa había partido del melillense Nacho Díaz en colaboración con "Médicos sin fronteras".
Ahora puede comprar la "Versión Digital" del Diario en formato PDF desde cualquier parte del…
El delantero sub-23 se une inmediatamente a las filas unionistas para lo que resta de…
El socialista Julio Millán se convirtió este jueves de nuevo en alcalde de Jaén tras…
Tres de cada cuatro titulados en FP dual de Grado Medio están trabajando cuatro años…
También destaca que se desarrollarán las condiciones relativas a un plan de salidas voluntarias incentivadas…
Un grupo de empleados de los Centros Socio-Educativos de Melilla han denunciado que no han…