El Ministerio de Defensa estaba poniendo en práctica de forma generalizada la política de incrementar en la medida de lo posible el precio de sus terrenos e intentar venderlos obteniendo las mayores plusvalías, incurriendo incluso en algunos casos en operaciones similares a las del famoso escándalo de la venta de los terrenos de Renfe. La política, que se calificaba en diferentes medios como de auténtica especulación, era interpretada por la prensa como uno de los caminos que había elegido el Gobierno para acabar con el déficit público que sufría el país.
Desde ese lunes, el periódico subía su precio de venta a las 90 pesetas, al tiempo que aumentaba su paginación e incluía un suplemento dominical. El Ministerio de Defensa estaba poniendo en práctica de forma generalizada la política de incrementar en la medida de lo posible el precio de sus terrenos e intentar venderlos obteniendo las mayores plusvalías, incurriendo incluso en algunos casos en operaciones similares a las del famoso escándalo de la venta de los terrenos de Renfe. La política, que se calificaba en diferentes medios como de auténtica especulación, era interpretada por la prensa como uno de los caminos que había elegido el Gobierno para acabar con el déficit público que sufría el país.
Desde ese lunes, el periódico subía su precio de venta a las 90 pesetas, al tiempo que aumentaba su paginación e incluía un suplemento dominical.
La compañía facilita a las nuevas generaciones la oportunidad de especializarse en áreas vinculadas a…
La Policía Local ha llevado a cabo entre los días 10 al 16 de marzo…
El consejero de Educación, Juventud y Deporte ha mantenido este lunes un encuentro con la…
Por Rubens Riotorto Oncólogo Médico Chernobyl, la nube tóxica y Melilla. Y ¿qué pasó…
El Gobierno ha informado que los 17 enfermeros escolares contratados por la Ciudad Autónoma para…