El Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, a través del Imserso pasaba a hacerse cargo, desde junio, de la manutención y otra atenciones que precisaban los inmigrantes irregulares que llegaban a la ciudad. También se acordó crear una Oficina de Extranjería, el reacondicionamiento del puesto de Beni-Enzar y el compromiso de estudiar la petición melillense de contar con un centro de acogidas. Se anunciaba además que en seis meses estarían listas las obras de mejora del puesto fronterizo de Beni-Enzar.
Cruz Roja repartía hasta quince toneladas de alimentos excedentes de la Unión Europea entre distintas asociaciones humanitarias de la ciudad.
Alcer celebraba el Día del Donante con una charla y el grupo de teatro de La Salle estrenaba «Cyrano».
El 21,4% de los hogares en España cuya sustentadora principal es una mujer, es decir, uno de cada…
España es el país de Europa que más se define como feminista (51%), sin embargo, se…
El Melilla Ciudad del Deporte C.F. Rusadir se enfrenta esta tarde (18’30 horas) al Málaga…
El Club Voleibol Melilla, líder en la Superliga Femenina-2, busca una victoria ante CAEP Soria…
La U.D. Melilla enfrenta un crucial partido ante el Rayo Majadahonda para alejarse de la…
El Balonmano T-Maravilla Melilla, undécimo en la tabla, visita al Caserío Ciudad Real, décimo, en…