El consejero de Medio Ambiente, Luis Fernández Muñoz, presentaba el «proyecto estrella» de su departamento: la instalación de una planta desalinizadora en el pozo de Ataque Seco, sistema que permitiría que el agua que diariamente utilizan unos 4.000 melillenses estuvieran en óptimas condiciones para el consumo.
Por otro lado, aquel día el proceso de descentralización de la administración de Melilla, al amparo del Estatuto de Autonomía que las Cortes aprobaron para la ciudad, cerraría su primera e importante fase con la firma de catorce acuerdos de traspasos relativos a distintas materias. Por último, el Instituto Reina Victoria Eugenia organizaba un nuevo encuentro interconfesional con motivo del Ramadán y del Año Internacional de la Paz.
Ya está disponible la "Versión Digital" del Diario de Melilla en formato PDF. Los lectores…
Las de Álex Gómez se vieron superadas por un serio aspirante al ascenso durante los…
Los de Mikel Garitaonandia se imponían a un rival directo en la lucha por los…
Esta prueba, con motivo de la celebración del ‘Día Internacional de la Mujer’, se disputó…
La U.D. Melilla mejoró su imagen este domingo con respecto a las tres últimas jornadas,…
El Club Voleibol Melilla, líder en la Superliga Femenina-2, venció al CAEP Soria 3-1, destacando…