El consumo de agua en la ciudad era excesivo, las reservas desconocidas y el control prácticamente inexistente. Por tanto, el agua en Melilla no sólo era extraordinariamente barata, sino que además se consumía mucho y no se sabía cuando se salinizarían los pozos de los que se obtenía el preciado líquido, aunque era evidente que el nivel de los citados pozos bajaba cada año. Por entonces, el promedio del precio del agua se situaba en torno a 18 de las antiguas pesetas por metro cúbico, cuando el precio medio en Andalucía no bajaba de las 80 pesetas. Por eso, en Melilla se consumían más de 300 litros por habitante, mientras que un consumo normal no llegaba a los 200 litros.
El consumo de agua en la ciudad era excesivo, las reservas desconocidas y el control prácticamente inexistente. Por tanto, el agua en Melilla no sólo era extraordinariamente barata, sino que además se consumía mucho y no se sabía cuando se salinizarían los pozos de los que se obtenía el preciado líquido, aunque era evidente que el nivel de los citados pozos bajaba cada año. Por entonces, el promedio del precio del agua se situaba en torno a 18 de las antiguas pesetas por metro cúbico, cuando el precio medio en Andalucía no bajaba de las 80 pesetas. Por eso, en Melilla se consumían más de 300 litros por habitante, mientras que un consumo normal no llegaba a los 200 litros.
La U.D. Melilla inicia 2025 buscando continuar su racha positiva contra el C.D. Tenerife B,…
El Melilla Torreblanca C.F. comenzó el 2025 con una contundente victoria 1-8 ante Lainco Rubí,…
El Balonmano T-Maravilla Melilla enfrenta al líder Balonmano Imperial de Toledo en su primer partido…
El buque escuela ‘Juan Sebastián Elcano' ha partido este sábado del puerto de Cádiz…
La vicepresidenta tercera y Ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha apostado por "evitar"…
ATLÉTICO MELILLA-ARENAS DE ARMILLA: DOMINGO, A PARTIR DE LAS 13’00 HORAS El Atlético Melilla reanuda…