El arzobispo de Tánger, monseñor Peteiro Freire declaraba que se asistía a una marroquinización progresiva de Ceuta y Melilla, cosa que "es lógica" en "un proceso natural y sin violencia". Explicaba que en ese momento en el que la juventud española se marchaba de ambas ciudades y la población estaba envejeciendo, "la población marroquí, que es más joven, está cogiendo el relevo". La prensa marroquí hacía cuenta de estos comentarios recogidos en el diario El Mundo.
Nacía una nueva plataforma ciudadana, integrada por aquellas fuerzas políticas, económicas y sociales que se posicionan en en contra del texto autonómico consensuado para Ceuta y Melilla por los dos partidos nacionales. La idea era exigir una autonomía plena para ambas ciudades.
Ahora puede comprar la "Versión Digital" del Diario de Melilla en PDF, accediendo desde cualquier…
Doña María Bertomeu Fernández (Viuda de Don José Aldeguer Cabas) DEP #Melilla
ESTA ACTIVIDAD TUVO LUGAR EL DOMINGO EN EL CAMPO DE LA ESPIGUERA Sus Majestades de…
En 2025, Melilla introduce cambios en el calendario de vacunación infantil: se incorporan vacunas contra…
La Territorial Melillense de Triatlón anuncia un Curso de Oficiales de Triatlón Nivel 1, que…
El Real Club Marítimo de Melilla celebró el Trofeo Joyas Victoria 2024, destacando a Adrián…