Los inmigrantes llegados a territorio nacional a través de Melilla no podrían acogerse al articulado de la Ley de Extranjería, que les permitía residir legalmente con sólo demostrar fehacientemente que llevaban dos años o más residiendo en España. Esta era una de las restricciones contempladas en un borrador que Jaime Mayor Oreja explicaría en el Congreso. Se incluía la desaparición de la "reagrupación familiar" de los inmigrantes.
El buque rápido Pegassus II realizaba un viaje de ida y vuelta a Málaga para seguir cumpliendo con los requisitos de Marina Mercante en cuanto a horas de navegación en el Mar de Alborán antes de concederle licencia las líneas melillenses.
Los inmigrantes llegados a territorio nacional a través de Melilla no podrían acogerse al articulado de la Ley de Extranjería, que les permitía residir legalmente con sólo demostrar fehacientemente que llevaban dos años o más residiendo en España. Esta era una de las restricciones contempladas en un borrador que Jaime Mayor Oreja explicaría en el Congreso. Se incluía la desaparición de la "reagrupación familiar" de los inmigrantes.
El buque rápido Pegassus II realizaba un viaje de ida y vuelta a Málaga para seguir cumpliendo con los requisitos de Marina Mercante en cuanto a horas de navegación en el Mar de Alborán antes de concederle licencia las líneas melillenses.
Fernando Grande-Marlaska, el ministro del Interior, visita este miércoles las nuevas instalaciones de la “frontera…
El portavoz del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso de los Diputados, Miguel Tellado, visita…
Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…
EL DUELO ANTE EL ADAREVA TENERIFE QUEDA APLAZADO El cuerpo técnico del Melilla Ciudad del…
Elena Fernández Treviño ha afirmado que “el Ministerio de Educación va a dotar de mayor…
La Comandancia General de Melilla ha llevado a cabo este lunes un acto de arriado…