Categorías: Ayer y Hoy

Hace 20 años

Las autoridades sanitarias de la ciudad reforzaban los controles veterinarios en el Matadero en aras a detectar posibles casos de reses infectadas por el mal de las “vacas locas”. Todas las reses eran sometidas a controles de médula y cerebro, antes de recibir el visto bueno para el consumo humano. Pero frente a este refuerzo, se señalaba por parte de la Consejería de Medio Ambiente que Melilla seguía en cabeza a nivel nacional en el consumo de carne, sacrificándose más animales que los que la demanda local precisaba, lo que daba cuenta de la llegada de compradores marroquíes.
Amalio Jiménez recibía de manos de la viceconsejera de Festejos, Carmina San Martín, una placa en reconocimiento a la figura del desaparecido actor César Jiménez.

Acceda a la versión completa del contenido

Hace 20 años

Entradas recientes

Ángel Rodríguez: “Tenemos que ser muy ganadores en las áreas, no encajar y estar muy atentos en los duelos”

Ángel Rodríguez, entrenador de la U.D. Melilla, destacó la importancia del próximo partido contra el…

6 horas hace

Morenín: “El partido nos lo tomamos como una final, con el objetivo de ganar ante un rival difícil”

El Melilla Torreblanca C.F., líder de la Primera División Femenina de fútbol sala, regresará a…

6 horas hace

Juan Martín del Boca: “Hay que competir los dos partidos que quedan y pelear hasta el final”

El Melilla Balonmano Virgen de la Victoria regresa a la competición tras el parón de…

6 horas hace

El Simposio Nacional impulsa el deporte acuático con el ‘Manifiesto de Melilla’ y un ambicioso proyecto para la Ciudad

La segunda jornada del III Simposio de Federaciones de Deportes de Agua en Melilla concluyó…

7 horas hace

Doble duelo ante equipos malagueños

MÁLAGA CIUDAD REDONDA Y SAN PEDRO ALCÁNTARA, LOS RIVALES (FOTO ÓSCAR GIMÉNEZ) El MCD C.F.…

7 horas hace

El MCD C.F. Rusadir disputa hoy su último partido en el Campo de La Espiguera

El Melilla Ciudad del Deporte C.F. Rusadir se despide este domingo de sus aficionados, con…

7 horas hace