melillahoy.cibeles.net fotos 766 1999
Melilla y Ceuta constituían dos privilegiadas plataformas de blanqueo de dinero para quienes se dedicaban a las grandes operaciones de venta de alijos de hachís y derivados. Era la conclusión a la que llegaban tanto el Banco de España como el Ministerio de Economía y Hacienda tras comprobar cómo nuestra ciudad y la hermana del Estrecho arrojaban unas cifras de transacciones de divisas espectacularmente superiores a las del resto del país, según el diario El País.
La secretaria general de Asuntos Sociales, Amalia Gómez, reclamaba a las autoridades comunitarias una mayor sensibilización para con el gravísimo problema de la inmigración ilegal que padecía la ciudad de Melilla, sugiriendo la financiación de programas de apoyo a la ciudad.
El informe CLIVAR-Spain 2024, presentado en la Fundación Biodiversidad este jueves, ofrece una actualización clave sobre…
El presidente de la Fundación Melilla Monumental, Francisco Díaz, ha inaugurado este viernes una exposición…
David Cabello, entrenador de la U.D. Melilla, destacó la importancia del próximo partido ante la…
El Melilla Torreblanca C.F. se enfrenta al CFS Femenino San Fernando con confianza tras una…
El Club Voleibol Melilla se enfrenta este sábado al descendido Arena Emevé, buscando recuperar la…
El Melilla Balonmano Virgen de la Victoria busca consolidar su reciente victoria ante Almería en…