Categorías: OpiniónPolítica

Ha nacido una estrella

Se llama Isabel Díaz Ayuso. Tiene 42 años, es licenciada en Periodismo y su familia procede de un pequeño pueblo de Ávila: Sotillo de la Adrada, en el hermoso valle del Tiétar.

Hace dos años fue elegida presidenta de la Comunidad de Madrid, al frente de un gobierno de coalición con Ciudadanos y con el apoyo parlamentario de Vox. Nadie apostaba mucho por ella. Aunque había pertenecido a la Asamblea madrileña durante dos legislaturas, no parecía que tuviera ni la experiencia ni el carácter para desempeñar el cargo con eficacia.
Quienes pensaron así se equivocaron. Pronto mostró buenas dotes parlamentarias y sobre todo encaró con anticipación y competencia el reto de la pandemia, a partir de marzo del año pasado. Llamó la atención del mundo cuando acondicionó en 48 horas un pabellón del recinto ferial IFEMA para dedicarlo a los enfermos de Covid, que fueron atendidos de manera excelente. Antes de que el coronavirus rebrotase a finales de 2020 y en apenas cuatro meses inauguró un nuevo hospital público, el “Enfermera Isabel Zendal”, que ha permitido atender sin agobios a los infectados de los últimos meses, tras superar una sectaria oposición sindical.

Al mismo tiempo y a pesar de una manifiesta hostilidad del Gobierno socialcomunista, ha mantenido abierta con mínimas restricciones la hostelería, el comercio y las actividades culturales, lo que ha salvado miles de puestos de trabajo, al contrario de lo que hicieron otras comunidades autónomas.

Tuvo además la inteligencia de convocar elecciones anticipadas cuando hace dos meses un desleal Ciudadanos y el PSOE presentaron moción de censura en Murcia, con el serio riesgo de extender la fórmula a Madrid y otras instituciones en las que gobernaba la coalición del Partido Popular con Ciudadanos.

El resultado de esa gestión se comprobó el pasado martes. El PP de Díaz Ayuso obtuvo el 44,73 por 100 de los votos populares, que le permiten rozar la mayoría absoluta de la Asamblea de Madrid. Fue el partido más votado en todos los distritos de la capital y en 176 de los 178 municipios, incluido todo el llamado “cinturón rojo”. El 58 por 100 de los jóvenes la votaron y el Partido Socialista ni siquiera llegó al 18 por 100 del voto. Ciudadanos no consiguió un solo escaño. Unidas Podemos fue el quinto partido más votado y su líder, Pablo Iglesias, anunció que abandonaba la política. Esta última ha entrado, sin duda, en una nueva etapa.

La campaña electoral había sido algo bronca y sobre todo peregrina, con amenazas postales y juego sucio por parte del Gobierno, que manipuló y descalificó la excelente sanidad Pública madrileña. Al final hubo promesas extravagantes. La candidata de Más Madrid, que se presentaba como “médica y madre”, prometió cerrar el hospital Zendal. Unidas Podemos quería suprimir los centros de educación bilingüe que tienen al apoyo de la inmensa mayoría de las familias. El PSOE se sumó a la propuesta de Iglesias de convertir la sede de la Presidencia madrileña, el histórico edificio de la Puerta del Sol, en un centro dedicado a la memoria de la represión franquista.

Todo el episodio ha puesto boca abajo la estrategia y las expectativas del Gobierno socialcomunista de Pedro Sánchez. Lo más significativo ha sido el desprecio de muchos dirigentes de izquierda a los intereses de sus votantes tradicionales. Suponían que a estos últimos no les importaban sus comportamientos antidemocráticos. Pero los ciudadanos modestos rechazan como los que más los pactos con proetarras y separatistas, la descalificación de la Transición y la Constitución de 1978, el menosprecio al Rey Felipe VI, las continuas manipulaciones y mentiras, el ocultamiento de gastos, la caótica gestión de la pandemia, la indecencia de un Consejo de Ministros de 23 miembros, la demencial ley de Educación de la ministra Celaa, las presiones al Poder Judicial, las iniciativas guerracivilistas, la actuación del ministro Marlaska contra un mando de la Guardia Civil que se negó a vulnerar la Ley y una mediocridad política generalizada. También, igual que todos, quieren poder elegir médico, hospital, el colegio de sus hijos y pagar bajos impuestos, sobre todo cuando afecta a algo tan sensible como las sucesiones.

Los actuales gobernantes pensaban que a los españoles de menor renta lo que les importa son los colectivos LGTBI, la suerte de okupas y manteros, el lenguaje “inclusivo”, el indulto de terroristas y separatistas, financiar chiringuitos de amigos y debilitar los instrumentos de cohesión nacional. La culminación de su despiste se produjo en la misma jornada electoral, cuando manifestaron que la gran afluencia de votantes fortalecía a la izquierda. La participación llegó al 76 por 100, pero el entusiasmo democrático era para votar a Díaz Ayuso.

Al día siguiente de las elecciones la vicepresidenta primera reprochaba a los electores haber secundado una política de “cañas, ex y berberechos”. Groucho Marx no lo hubiera mejorado.

Acceda a la versión completa del contenido

Ha nacido una estrella

Entradas recientes

La comunidad cristiana celebra el Domingo de Resurrección, el momento más importante del calendario litúrgico

Con el Domingo de Resurrección que tendrá lugar hoy, la comunidad cristiana vive el momento…

8 horas hace

Los reservistas de Especial Disponibilidad piden a Defensa que habilite la posibilidad de reincorporarse a las Fuerzas Armadas

Los Oficiales de Complemento en Reserva de Especial Disponibilidad han comenzado a moverse para salir del "limbo" en…

8 horas hace

Las selecciones melillenses de Minibasket regresan del Campeonato de España 2025

Finalmente, el bagaje de Melilla en San Fernando fue de dos victorias frente a los…

9 horas hace

La vivienda repite como principal problema en España y amplía distancia con la crisis económica y el paro

La vivienda se mantiene como el principal problema de España según el último barómetro del Centro de Investigaciones…

10 horas hace

Consulte la portada del periódico MELILLA HOY del domingo 20 de abril de 2025

  Consulte la portada del periódico MELILLA HOY del domingo 20 de abril de 2025…

13 horas hace

81-85. Las lasalianas saben sufrir y se imponen en la prórroga en Castellón

Las de Álex Gómez llegan a la última jornada con opciones de alcanzar la quinta…

19 horas hace