Categorías: LocalSociedad

Ha muerto un gigante de la literatura y la libertad

Carta del Editor. MH, 17/4/2925

Enrique Bohórquez López-Dóriga

 

Murió el lunes pasado, 14 de abril, Mario Vargas Llosa, un gigante de la literatura -‘un mundo sin literatura sería un mundo sin deseos ni ideales ni desacatos, un mundo de autómatas privados de lo que hace que el ser humano sea de veras humano’, dijo en su discurso de aceptación del Nobel de 2010- paladín de la libertad contra los tiranos, un héroe de la libertad.

Sus cinco libros más destacados, según algunos expertos, son: La ciudad y los perros (1963, un colegio militar y sus alumnos, denominados los perros), La casa verde (1966, con el famoso sargento Lituma), Conversación en La Catedral (1969, una taberna de Lima, quizás el mejor de sus libros), La tía Julia y el escribidor (1977, su enamorada), Historia de Mayta (un adolescente trotskista, 1984), La fiesta del Chivo (la corte del odioso Leónidas Trujillo, 1999).

Mario Vargas Llosa escribió mucho, era inmensamente trabajador. En mi biblioteca he contado 38 libros suyos, incluyendo uno muy poco conocido, ‘Desafíos a la libertad’, una serie de artículos suyos publicados en distintos medios entre 1990 y 1994 en los que defiende el internacionalismo, como camino de civilización -lo contrario de lo que está haciendo Trump, por cierto. Su ‘Elogio de la dama de hierro’, Margaret Thatcher, primer capítulo del libro, es excepcionalmente brillante y termina con la frase que, junto con un ramo de flores, le envió cuando supo la noticia de su caída: “Señora: no hay palabras bastantes en el diccionario para agradecerle lo que usted ha hecho por la causa de la libertad”.

Mario disfrutó de la vida y de la relación con mujeres conocidas, como la tía, Julia Urquiji, once años mayor que él, con la que se casó, escandalizó a la familia y se fueron, desde Perú, a vivir a París; como otra prima, esta de verdad y sobrina de Julia, Patricia Llosa, con la que se casó en 1965 y han estado 50 años juntos; y con la famosa Isabel Preysler, ocho años juntos y un portazo final de Mario, con vuelta al pasado y refugio en el Perú, su vuelta a casa.

Fue un enamorado de España, país que le concedió su nacionalidad. ‘Quiero a España tanto como al Perú y mi deuda con ella es tan grande como el agradecimiento que le tengo. Si no hubiera sido por España jamás hubiera llegado a esta tribuna’, dijo Mario cuando recogió el Premio Nobel. Siempre fue un caballero elegante. Deja un inmenso hueco en la literatura universal.

Enrique Bohórquez López-Dóriga

Acceda a la versión completa del contenido

Ha muerto un gigante de la literatura y la libertad

Enrique Bohórquez López-Dóriga

Entradas recientes

Solemne estación de penitencia del Santísimo Cristo de la Paz en un emotivo Jueves Santo

El Santísimo Cristo de la Paz realizó su procesión en Melilla este Jueves Santo, destacándose…

1 minuto hace

El Flagelado y Nuestra Señora del Mayor Dolor bendicen las calles de Melilla “con cariño y mucho corazón”

Nuestro Padre Jesús de la Flagelación bendijo Melilla este Jueves Santo, sanando sus heridas con…

15 minutos hace

Estos son los recorridos para las procesiones del Santo Entierro, la Piedad y la Soledad de Nuestra Señora para este Viernes Santo

Este Viernes Santo en Melilla, se realizarán tres procesiones: la de María Santísima de la…

26 minutos hace

Albares y Bourita subrayan que la reapertura de aduana en Melilla es una muestra de la “excelente relación” entre España y Marruecos

José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, ha mantenido este jueves…

1 hora hace

200 niños disfrutan de actividades creativas y aprendizaje en el campamento dedicado al espacio

El consejero de Educación, Juventud y Deporte, Miguel Ángel Fernández Bonnemaison, ha clausurado con éxito…

7 horas hace

Consulte la portada de MELILLA HOY del viernes 18 de abril de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

7 horas hace