Categorías: Política

Guerra: “La economía de Melilla se basa, cada vez más, en recursos públicos “

El coordinador territorial deUnión, Progreso y Democracia en Melilla, Emilio Guerra, se ha referido a la elevada tasa de paro en la ciudad, una de las más altas delpaís según los últimos datos estadísticos. Afirma que “es algo ya endémico, que se agrava si añadimos que tenemos el índice de natalidad más alto de la U.E”. Ambos datos, sostenidos en el tiempo, “junto al grave deterioro de nuestro comercio, deberían haber dado lugar a medidas concretas y planes de acción por parte de los gobiernos correspondientes pero no ha sido así, por lo que los melillenses deberíamos plantearnos muchas preguntas”.
Emilio Guerra, considera que en Melilla, hay actitudes y comportamientos políticos que “no cuadran y están fuera de toda lógica”, lo que les hace pensar que “existen intereses antepuestos al desarrollo económico y progreso de la ciudad”. Sólo así, matizaba, “podríamos entender la inacción, pasividad, incapacidad y falta de voluntad de quienes tienen la obligación de gobierno y gestión de nuestros recursos”. El desequilibrio entre lo público y lo privado, es a juicio del responsable local de UPYD, “un indicativo de que nuestra economía está sostenida por recursos públicos, con cada vez menos motores de crecimiento y riqueza en manos del sector empresarial privado”.

Guerra, considera que “es obligatorio, aunque el poder establecido incomprensiblemente lo ignore”, encontrar nuevos patrones de crecimiento para Melilla, “dotándola de una economía competitiva y productiva donde se establezcan las bases para la creación y mejora del empleo, la igualdad de oportunidades y la cohesión en una sociedad, la melillense, con una brecha que arrastra pobreza y exclusión”.

Manifiestia que en los últimos años el desarrollo en el norte de Marruecos “ha sido importante con fuertes inversiones; de manera que el coste de oportunidad de cierres o bloqueos fronterizos y políticas de puertos ha variado para ellos, aumentando nuestra vulnerabilidad”.

Emilio Guerra, estima que “es muy peligroso convertirse en una especie de rémora económica para el Estado, sobre todo en la actual situación de inestabilidad política y gubernamental”. La condición de “ciudad subsidiada” es una “trampa que está acabando con cualquier iniciativa de establecer un modelo que genere riqueza desde las empresas privadas, que como es lógico, necesitan de una seguridad jurídica, además de un marco legal y de negocio apropiado para poder desarrollarse”.

Acceda a la versión completa del contenido

Guerra: “La economía de Melilla se basa, cada vez más, en recursos públicos “

Redacción

Entradas recientes

Consulte la portada del MELILLA HOY del lunes 10 de marzo de 2025

Ya está disponible la "Versión Digital" del Diario de Melilla en formato PDF. Los lectores…

6 horas hace

65-66. Las lasalianas se quedan con la miel en los labios

Las de Álex Gómez se vieron superadas por un serio aspirante al ascenso durante los…

8 horas hace

83-76. El Melilla Baloncesto no falla en su fortín del ‘Javier Imbroda’

Los de Mikel Garitaonandia se imponían a un rival directo en la lucha por los…

8 horas hace

Víctor Zubicoa y Marta Bautista, grandes triunfadores de la IX Carrera de la Mujer

Esta prueba, con motivo de la celebración del ‘Día Internacional de la Mujer’, se disputó…

8 horas hace

La U.D. Melilla domina, pero sigue sin ganar (0-0)

La U.D. Melilla mejoró su imagen este domingo con respecto a las tres últimas jornadas,…

11 horas hace

Las ‘gladiadoras’ se imponen al CAEP Soria (3-1) y refuerzan su buen momento de cara al Play-Off

El Club Voleibol Melilla, líder en la Superliga Femenina-2, venció al CAEP Soria 3-1, destacando…

11 horas hace