Categorías: Local

Guerra dice que el contrato marítimo será “un paso atrás” para los melillenses

Unión, Progreso y Democracia (UPyD) pidió ayer un cambio de modelo del transporte marítimo respecto al que ha diseñado el Gobierno de Rajoy en el pliego de condiciones del nuevo contrato que garantiza el funcionamiento de las líneas de Melilla con Almería y Málaga, que considera “un paso atrás” para los ciudadanos. El coordinador territorial de UPyD en Melilla, Emilio Guerra, consideró “una tomadura de pelo” el nuevo pliego de condiciones que ha sacado a adjudicación la Dirección General de la Marina Mercante y que adelantó ayer MELILLA HOY.

Guerra argumentó sus críticas al recordar que el Gobierno popular “lo vendió como la panacea y el mejor contrato marítimo de la historia”, pero a su juicio el pliego de condiciones por el que se regirán las líneas de interés público de Melilla no posibilitará que se resuelva la “deuda histórica” que nuestra ciudad tiene en materia de comunicaciones con la península. “Necesitamos transportes ágiles, rápidos y baratos que se adecuen a sus necesidades”, pero las condiciones del pliego “no son ni mucho menos lo que necesitan los melillenses”, dijo el upedista.

Guerra se refirió al hecho de que el trayecto entre Melilla y la costa andaluza tarde más de seis horas, incluyendo las maniobras de atraque, embarque y desembarque, todo ello en horario diurno en temporada alta y algunos días de la temporada baja. Según dijo, esto “no conviene a los melillenses”, que están acostumbrados a viajar de noche por durar actualmente el viaje alrededor de ocho horas.

Para el responsable de UPyD, es necesario que este tipo de trayectos tengan lugar por la noche y añadir además un barco diurno que en cuatro horas haga el trayecto entre Melilla y la península, algo que ahora es posible con el barco de la Naviera Armas que cubre la línea con Motril, y el catamarán de Trasmediterránea que opera en puentes festivos y el verano.
“Necesitamos variedad, posibilidades y alternativas a las que tenemos en estos momentos”, subrayó Guerra, que pidió al Gobierno que “hable con claridad y deje de engañar” a los ciudadanos al asegurar que el transporte marítimo de Melilla va a mejorar, lo cual “es imposible con las particularidades que van a imponer en el contrato”.

La línea de Motril
Por último, respecto al hecho de que no se haya incluido la línea entre Melilla y Motril en el contrato por no ser considerada de interés público, Guerra señaló que si dejara de operar “sería una gran pérdida” para los melillenses y “tendremos que lamentarnos todos”, ya que supondría “volver otra vez a las cavernas y a lo que Melilla tenía en los años 60”.

Por todo ello, Guerra consideró que es “casi insultante” que el Gobierno popular “intente vender el contrato marítimo como la panacea”.

Acceda a la versión completa del contenido

Guerra dice que el contrato marítimo será “un paso atrás” para los melillenses

Redacción

Entradas recientes

El Rotary Club organiza el primer Torneo Solidario

El Rotary Club de Melilla ha puesto en marcha, conjuntamente con la Federación Melillense de…

4 horas hace

Mikel Garitaonandia: “El equipo trabaja con ritmo y energía”

La plantilla del Club Melilla Baloncesto, tras el triunfo del pasado sábado ante el Ciudad…

6 horas hace

La Federación Melillense de Ciclismo culmina su apoyo con los afectados por la Dana

A finales de 2024, y con motivo de la desgracia sufrida en tierras valencianas por…

6 horas hace

Marion Heriaud se une al proyecto del MCD La Salle

La base francesa, que ya está en nuestra ciudad, viene a suplir la baja de…

6 horas hace

PROMESA impulsa en Melilla la formación para adultos con un curso de la ESO

Esta iniciativa está cofinanciada por la Unión Europea, en el marco del Programa del Fondo…

7 horas hace

La Consejería de Innovación Tecnológica lanza un programa formativo para autónomos y empresarios

La Consejería de Innovación Tecnológica ha inaugurado este miércoles un programa formativo que permitirá a…

10 horas hace