Categorías: Medio Ambiente

Guelaya y la UGR vuelven mañana al barranco del Nano para plantar jarillas de cabeza de gato

La asociación Guelaya-Ecologistas en Acción y la Unidad de Desarrollo Local de la Universidad de Granada (UGR) volverán mañana sábado al barranco del Nano para llevar a cabo la que será la tercera plantación de jarillas de cabeza de gato, dentro del proyecto 'Recupera el patrimonio natural de Melilla. Pon tu semilla para un futuro sostenible'.
La asociación Guelaya-Ecologistas en Acción y la Unidad de Desarrollo Local de la Universidad de Granada (UGR) volverán mañana sábado al barranco del Nano para llevar a cabo la que será la tercera plantación de jarillas de cabeza de gato, dentro del proyecto 'Recupera el patrimonio natural de Melilla. Pon tu semilla para un futuro sostenible'.

Cualquier persona interesada en participar en una reforestación en el barranco del Nano puede coger la COA gratuita a las diez de la mañana en las propias cocheras de la empresa, o en la Plaza de España ( acera del Parque Hernández) hasta las 10.30 horas.

La jarilla de cabeza de gato se catalogó como especie en peligro de extinción hace años debido a la presión que sufría en el levante español por la urbanización de la costa en un proceso continuado desde hace muchas décadas.

El boom del ladrillo suponía una muerte anunciada, pero las iniciativas, que amparadas en el estado crítico de la especie, promovieron una serie de medidas de conservación, como la creación de microreservas, la prohibición de la construcción en muchos barrancos, y estudios científicos, que surtieron efecto.

Como resultado de esas acciones, la especie mejoró, y se cataloga actualmente como especie vulnerable, lo que quiere decir que si no se mantienen las acciones de conservación actuales volverá a entrar en peligro de extinción.

Las poblaciones españolas de la jarilla de cabeza de gato (Helianthemum caput-felis) han sido estudiadas desde el punto de vista genético. Se trata de tres poblaciones, la balear, la levantina (Alicante y Valencia) y la melillense. Las 3 regiones están separadas por el mar.

Se ha podido observar que las poblaciones melillenses presentan marcadas diferencias con la levantina y balear, que presentan más similitudes. De hecho, la población melillense es la más distante (360 y 685 Km respectivamente), lo que se cree que es debido a la separación de la costa africana de la europea hace 5.5 millones de años. De esta manera, la población melillense supone para la biodiversidad nacional un aumento de biodiversidad genética, debido a la fragmentación genética de las poblaciones.

En Melilla no se han producido estudios ni iniciativas al respecto, por lo que el proyecto que desarrolla BIOEDUCAS-Guelaya es pionero en la ciudad.

Acceda a la versión completa del contenido

Guelaya y la UGR vuelven mañana al barranco del Nano para plantar jarillas de cabeza de gato

Redacción

Entradas recientes

Bruguera rinde homenaje a Francisco Ibáñez con un gran mural en el madrileño barrio de Carabanchel

Bruguera ha organizado un homenaje único a Francisco Ibáñez, el genio detrás de algunos de los cómics…

58 minutos hace

El Gobierno de Melilla resalta la obra ecologista en la Carretera de la Alcazaba con reutilización de materiales

El Gobierno de la Ciudad Autónoma ha destacado que la condición “ecologista” de la Consejería…

1 hora hace

El Gobierno de Madrid carga contra Moncloa por su gestión de la COVID19 y niega el número de fallecidos en las residencias

La Comunidad de Madrid ha lanzado un vídeo con acusaciones al Gobierno central por su…

2 horas hace

Samo: “Imbroda y Blázquez quieren impulsar nuevos proyectos para el balonmano base y femenino”

Samir Amar, 'Samo', segundo entrenador del Balonmano T-Maravilla Melilla, valora positivamente la visita de Francisco…

4 horas hace

El Club Virka Melilla suma dos medallas de oro, una de plata y dos de bronce en el Torneo Nacional de Sanlúcar

El 8 de marzo, las gimnastas del Club Virka Melilla brillaron en el Torneo Nacional…

4 horas hace

Bader Domínguez: “El objetivo es mantener un alto nivel de rendimiento para el Play-Off de ascenso”

El Club Voleibol Melilla, liderado por Bader Domínguez, venció 3-1 al CAEP Soria, consolidándose en…

4 horas hace