Categorías: Medio Ambiente

Guelaya sorprendida ante los primeros resultados de Medio Ambiente para el contenedor amarillo

El responsable de Guelaya- Ecologistas en Acción, Manuel Tapia, se ha mostrado "sorprendido" por la información dada por el consejero de Medio Ambiente, Manuel Ángel Quevedo, sobre los primeros resultados de los informes que pretenden estudiar la posibilidad de implantar el contenedor amarillo. En este sentido, ha dicho que desde su asociación dudan sobre que sea más contaminante que el proceso que se sigue actualmente de incineración. En declaraciones a este diario, Tapia contó que aprovecharán una reunión con los técnicos de Medio Ambiente para estudiar dichas conclusiones, que desconciertan a la asociación con el fin de que "se demuestre con datos técnicos esa afirmación". De esta manera, recordó que son varios los años los que desde la organización ecologista llevan demandando la implantación del contenedor amarillo para el reciclaje de los residuos de plástico. Primero la asociación consiguió un compromiso con el exconsejero, José Ángel Pérez Calabuig, y posteriormente con Quevedo y es que desde la asociación consideran dicho tipo de reciclaje "muy beneficioso" para la ciudad.

La costa, "nuestro escaparate"
En este sentido, Tapias explicó que "la imagen que da la ciudad con el plástico y el envase es muy negativa y muy contaminante sobre todo de los ecosistemas marinos", debido a que dichos residuos llegan a la costa. Así, destacó el hecho de que la costa melillense es "nuestro escaparate" y es "lo primero que ve la gente que viaja a la ciudad y está lleno de plástico".

Por ello, desde Guelaya advierten de que en concreto los plásticos son uno de los "problemas más graves" de los residuos en la ciudad tal y como se demuestra con las limpiezas que se han llevado a cabo en las que han sacado toneladas de dicho material, afirmó Tapias.

Ejemplo de gestión medioambiental
En cuanto a la propuesta que ha empezado a estudiar la Ciudad sobre el reciclaje del aluminio el portavoz de Guelaya apuntó que desde la entidad consideran que en Melilla "llevamos un atraso de décadas en el tema de reciclajes", cuando la ciudad "debería ser ejemplo de gestión medioambiental por el hecho de que está entre el mar y la frontera, con un espacio vital reducido".

Este retraso en la capacidad de reciclaje de la ciudad, supone para la asociación que el hecho de que se recicle un producto u otro "es un atraso" ya que "deberíamos de aprender a gestionar todos los residuos" desde pilas hasta amianto o el plástico. "Todos los residuos que crean problema hay que tratarlos independientemente del resto y cada uno con su propio proceso", defendió Tapias.

Acceda a la versión completa del contenido

Guelaya sorprendida ante los primeros resultados de Medio Ambiente para el contenedor amarillo

Redacción

Entradas recientes

Doña María Cecilia Gámez Mercader

Doña María Cecilia Gámez Mercader   DEP   #Melilla

2 horas hace

El filial de la U.D. Melilla pierde su condición de invicto en casa ante el Churriana de la Vega (0-1)

La U.D. Melilla B perdió su condición de invicto como local tras caer 0-1 ante…

4 horas hace

El Club Voleibol Melilla pelea hasta el final, pero el C.V. Manacor impone su experiencia (1-3)

El Club Voleibol perdió ante el C.V. Manacor 1-3 en un partido muy reñido. Los…

5 horas hace

Para que las notificaciones administrativas o tributarias sean válidas, deben indicar qué se quiere notificar.

El Tribunal Supremo ha dictado una sentencia que exige registrar detalladamente la información en los…

5 horas hace

El Club Voleibol Melilla se impone con una remontada épica en Socuéllamos (2-3)

El Club Voleibol Melilla logró una victoria épica ante el C.V. Kiele Socuéllamos (2-3) tras…

5 horas hace

La auténtica cocina italiana en el nuevo restaurante Volterra, un viaje gastronómico a la Toscana sin salir de Madrid

A pocos pasos del Templo de Debod, en el distrito de Moncloa-Aravaca de Madrid, entre parques y…

6 horas hace