La Plataforma de Guelaya Ecologistas en Acción Melilla anuncia en sus redes sociales que el próximo 1 de junio, la entidad, junto con los melillenses, se suman a la campaña “Limpiemos el Mediterráneo” y comenzarán en el Puerto Noray, punto que se vuelve a elegir, con la retirada de residuos contaminantes para el litoral.
Ayer, la plataforma de Guelaya Melilla anunciaba en su cuenta de Facebook que este sábado, 1 de junio, “se suma un año más a la campaña internacional #CleanUpTheMed #LimpiemosEl Mediterráneo, coordinada en España por Ecologistas en Acción”.
Acción abierta al público
Desde el post que compartió la plataforma ecologista, se invita a todos los melillenses a que participen. “Es una acción abierta a la ciudadanía, una oportunidad para demostrar a las autoridades que los melillenses estamos preocupados por el medio ambiente y por el futuro de Melilla, y que su miopía política hacia los graves problemas ambientales de nuestra ciudad tarde o temprano terminará pasándoles factura”
‘Clean Up The Med’
La campaña de voluntariado ‘Clean Up The Med’ se desarrolló en 1995 y, tal y como indica desde su página oficial, “es una de las más grandes a nivel ambiental”
El objetivo que intenta conseguir esta iniciativa ecológica y medioambiental es que los ciudadanos, de diferentes lugares del mundo, se unan para limpiar las diversas costas del Mediterráneo de los residuos orgánicos e inorgánicos que los humanos depositan indebidamente.
De este modo, la página oficial publica que “Miles de voluntarios, de muchos países diferentes, que hablan diferentes idiomas y de diferentes culturas y religiones, actuarán juntos para proteger su medio ambiente eliminando toneladas de desechos que dañan al Mediterráneo y los fondos marinos”.
En otro orden de cosas, la plataforma ecologista Guelaya Melilla publicó también en sus redes sociales que durante la acción que se realizó con Seo Melilla y el grupo Rhodopechys “tuvo, sin duda, un protagonista”, como indican.
Junto al post informativo adjuntan varias fotos de un “pequeño y bello murciélago de la especie Pipistrellus Pipistrellus”. Según relata, el animal cayó en las redes que se establecieron para atrapar a distintas especies de aves y así identificarlas correctamente con el anillamiento.
Desde la plataforma indican que “Su presencia en las huertas del río de Oro son un buen bioindicador, y una razón más para hacer la Estación Ecológica Río de Oro”.
La Fundación Melilla Ciudad Monumental conmemora hoy viernes el Día Internacional de los Monumentos y…
Vivimos tiempos de confrontación, de polarización, de guerras físicas y arancelarias, de descalificaciones y deslegitimaciones…
El Parlamento Europeo analizará "el abandono institucional ante la situación sanitaria de Ceuta y Melilla",…
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha asegurado que se está "garantizando" el acceso a…
Aeropuertos Nacionales (AENA) ha informado que el Aeropuerto de Melilla ha realizado una obra de…