Categorías: Medio Ambiente

Guelaya realizará por primera vez el censo de aves acuáticas invernantes de Melilla

La asociación de Guelaya Ecologistas en Acción anuncia que este sábado 13 de enero llevará a cabo, por primera vez en Melilla, un censo de las aves acuáticas invernantes que pasan por la ciudad. Los melillenses que quieran participar en los censos pueden hacerlo. Solo es necesario disponer de unos prismáticos y un cuaderno para anotar las observaciones. Para participar se puede acudir el sábado 13 a dos puntos de encuentro: A las 8.30 en Aguadú, donde la Red de Aves Marinas instalará un observatorio fijo y desde donde un grupo de observadores saldrá a realizar un itinerario hacia el embalse de las Adelfas, barranco del Nano y Río de Oro. A las 9 en la punta del dique sur, desde donde se realizará un itinerario caminando por la costa hasta Horcas Coloradas censando todas las aves para recoger si fuera el caso aves orilladas.

Campaña
Indica la entidad que el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA) se encarga de compilar los datos por medio de la Sociedad Española de Ornitología (SEO/Birdlife). Sin embargo, a lo largo de los años las comunidades autónomas "han perdido interés por estas actividades, por lo que se han dejado de hacer, se hacen de forma incompleta, o como en el caso de Melilla, no se han hecho nunca", indican.

Por ese motivo en la campaña del 2018 se quiere hacer un esfuerzo especial por parte de la SEO y sus colaboradores. En el caso de Melilla, Guelaya Ecologistas en Acción Melilla se sumará al esfuerzo, junto con la Red de Aves Marinas (RAM), que viene funcionando en Melilla desde hace algunos años con censos mensuales de aves marinas.

El censo afecta a especies tanto acuáticas como marinas, por lo que en Melilla el esfuerzo de observación se concentrará en las aves costeras, en el Río de Oro, sobre todo su desembocadura, y en el embalse de las Adelfas.

Los censos de aves invernantes no son un capricho, sino un compromiso internacional de España. "Nuestra situación como país europeo nos obliga a realizar el seguimiento de la biodiversidad en general, y en este caso, por los compromisos adquiridos en la Directiva Aves y el acuerdo AEWA del Convenio de Bonn", indican.

La información de los censos permiten por otra parte mantener actualizados el Listado de Especies silvestres de Protección especial (RD 139/2011, de 4 de febrero), y el Inventario Español del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, según informa el propio MAPAMA. En los censos se incluyen aves invernantes del norte de Europa, que no se reproducen en España, y anáticas (patos) que en muchas comunidades autónomas son aves cinegéticas, por lo que el seguimiento de estas especies afectan a la biodiversidad de otros países o incluso a la regulación de la caza.

Acceda a la versión completa del contenido

Guelaya realizará por primera vez el censo de aves acuáticas invernantes de Melilla

Redacción

Entradas recientes

El Campeonato de España de Snipe alcanza ya los 80 regatistas inscritos

El Campeonato de España Snipe se celebrará en Melilla del 17 al 20 de abril,…

9 minutos hace

El C.D. Enrique Soler quiere sorprender al Jaén F.S.

Jienenses y melillenses se verán las caras este domingo (18’00 horas) en el Pabellón de…

45 minutos hace

La U.D. Melilla se juega tres puntos vitales para la permanencia ante el Conquense

La U.D. Melilla se enfrenta este domingo a la U.B. Conquense en un partido crucial…

54 minutos hace

Las de Pepe Torrubia, a seguir su escalada en la clasificación

MCD LA SALLE NACIONAL-C.B. LA MOJONERA: ESTE DOMINGO, A LAS 12’00 HORAS Las chicas del…

58 minutos hace

Paco del Pino imparte una clase en los Cursos de Entrenadores FMB

Será este domingo, a las 16’30 horas, en el Pabellón Guillermo García Pezzi Paco del…

1 hora hace

Consulte la portada de MELILLA HOY del domingo 16 de marzo de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

9 horas hace