El pasado viernes en el XXIV Congreso Nacional de Ornitología celebrado en Cádiz, se presentó una comunicación fruto de la coordinación de los equipos de seguimiento de la gaviota de audouin en la demarcación Estrecho Alborán, especie catalogada como vulnerable y que desde hace 6 años se reproduce en la ciudad de Melilla, en parte como consecuencia del declive poblacional de la gran colonia de Chafarinas, de la que solo quedan 140 nidos frente a los más de 350 que se han estabilizado en Melilla. La idea de coordinar a los equipos de seguimiento de la isla de Alborán, de la Junta de Andalucía, de la ciudad de Ceuta, voluntarios de SEO Ceuta y de la ciudad de Melilla, voluntarios de SEO Melilla y de Guelaya, que a su vez censaron los peñones de Alhucemas los últimos dos años, surgió en las conclusiones de las Jornadas técnicas organizadas por Guelaya Ecologistas en Acción Melilla celebradas en mayo, con la colaboración del Campus de la UGR, que congregó en la ciudad a representantes de todos los equipos de seguimiento, junto a técnicos del ministerio de Transición Ecológica.
Como conclusión de las Jornadas, además de la necesidad de coordinar a los equipos de seguimiento de las colonias de la demarcación marina, se llegó a la necesidad de activar el grupo de trabajo de la Gaviota de Audouin, que lleva algo más de una década sin reunirse.
La U.D. Melilla mejoró su imagen este domingo con respecto a las tres últimas jornadas,…
El Club Voleibol Melilla, líder en la Superliga Femenina-2, venció al CAEP Soria 3-1, destacando…
El Balonmano T-Maravilla de Melilla aseguró su permanencia en la División de Honor Plata Femenina…
El 21,4% de los hogares en España cuya sustentadora principal es una mujer, es decir, uno de cada…
España es el país de Europa que más se define como feminista (51%), sin embargo, se…
El Melilla Ciudad del Deporte C.F. Rusadir se enfrenta esta tarde (18’30 horas) al Málaga…