Categorías: Medio Ambiente

Guelaya pide la colaboración de los melillenses para desarrollar el proyecto de renaturalización del Río de Oro

La asociación ecologista Guelaya ha anunciado que pedirá colaboración de los melillenses para desarrollar el proyecto de renaturalización del Río de Oro. Según ha apuntado la entidad que preside José Cabo, en cuanto las normas COVID-19 lo permitan, organizarán jornadas públicas para “regar” los plantones del proyecto. En este sentido, ha destacado que el ministerio de Transición Ecológica financia el proyecto que realiza la empresa pública Tragsa bajo la dirección técnica de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG). Además ha apuntado que se han integrado en el cauce dispositivos para frenar la entrada de residuos de Marruecos en casos de riadas. “Las basuras del Río no vienen de Marruecos, son nuestra responsabilidad” ha querido dejar claro. La asociación ha explicado que lo que hace pocos años era un sueño de Guelaya, contar con un río que no fuera un estercolero y restaurar los ecosistemas naturales de nuestro territorio, en contra del criterio de río urbano hormigonado de fuentes de colores, “se está empezando a hacer realidad gracias en primer lugar a la aplicación de los criterios europeos de la Directiva marco de aguas, por un lado, y del impulso que se está produciendo en la renaturalización de ríos españoles por el trabajo del área de aguas de Ecologistas en Acción, que ha conseguido el inicio de 10 proyectos de renaturalización, desde el Río Manzanares hasta el Río de Oro”.

Así, ha detallado que el proyecto que desarrolla Tragsa bajo la dirección técnica de la CHG, ha pasado ya su primera fase de limpieza y desescombrado, y está actualmente cubriendo otros objetivos centrados en la recuperación hidrológico-forestal, materia en la que Guelaya tiene una amplia experiencia tras el proyecto de vivero forestal que cuenta con un historial de repoblaciones con especies autóctonas que ya ha superado una década.

Guelaya solicita el apoyo de la sociedad melillense en defensa de su río de muchas maneras y de forma positiva invitando a las personas que vienen apoyando año tras año la tradicional reforestación solidaria de Guelaya y que este año debido a la pandemia hemos retrasado. “Queremos que los melillenses puedan venir a regar los plantones que se están plantando en el Río de Oro para colaborar con la recuperación de un espacio natural de su territorio que además va a permitir crear un espacio para disfrutar en el tiempo libre”.

La asociación admite que no todo es positivo. También ha querido registrar públicamente las dificultades para mantener limpio nuestro rio de vertidos de aguas pluviales y fecales, que en la mayoría del casco urbano son redes unificadas, y de escombros y basuras en general en los lugares donde las infraestructuras instaladas para evitarlo no parecen ser suficientes.

Guelaya “solicita encarecidamente el apoyo de las instituciones para recuperar el río evitando los vertidos de aguas residuales al Río de Oro mientras la red de pluviales y la de fecales estén integradas”.

Acceda a la versión completa del contenido

Guelaya pide la colaboración de los melillenses para desarrollar el proyecto de renaturalización del Río de Oro

Entradas recientes

La U.D. Melilla domina, pero sigue sin ganar (0-0)

La U.D. Melilla mejoró su imagen este domingo con respecto a las tres últimas jornadas,…

1 hora hace

Las ‘gladiadoras’ se imponen al CAEP Soria (3-1) y refuerzan su buen momento de cara al Play-Off

El Club Voleibol Melilla, líder en la Superliga Femenina-2, venció al CAEP Soria 3-1, destacando…

2 horas hace

El Balonmano Maravilla logra la permanencia con una contundente victoria en Ciudad Real (21-33)

El Balonmano T-Maravilla de Melilla aseguró su permanencia en la División de Honor Plata Femenina…

3 horas hace

Cáritas denuncia la precariedad laboral y la falta de recursos que enfrentan las familias encabezadas por mujeres

El 21,4% de los hogares en España cuya sustentadora principal es una mujer, es decir, uno de cada…

8 horas hace

Sólo el 51% de los españoles se identifican como feministas, marcando una caída respecto a años anteriores

España es el país de Europa que más se define como feminista (51%), sin embargo, se…

9 horas hace

El Rusadir recibe a un difícil Málaga C.F.

El Melilla Ciudad del Deporte C.F. Rusadir se enfrenta esta tarde (18’30 horas) al Málaga…

12 horas hace