Categorías: Medio Ambiente

Guelaya pide asegurar el suministro de agua potable si se produjera contaminación de acuíferos

El pasado 30 de junio terminó el plazo de presentación de alegaciones al Plan Hidrológico de Melilla. Guelaya Ecologistas en acción presentó ocho alegaciones sobre diversos aspectos. Las alegaciones, según informan los propios ecologistas, tratan tanto cuestiones para asegurar el suministro de agua potable, como referentes a contaminación de acuíferos, siendo sin duda la propuesta "estrella" la nº 1, sobre regeneración del Río de Oro y arroyos. Guelaya espera mantener reuniones con la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir sobre la recuperación ambiental del Río de Oro. Según informa la asociación ecologista, se incluyen alegaciones relacionadas con las aguas costeras, que son incluidas en el Plan hidrológico a raíz de la aplicación de la Directiva Marco de Aguas europea.

En ese sentido las alegaciones se dirigen hacia la necesidad de los estudios de la Patella ferruginea y otras especies, como el Astroides calycularis; los planes de conservación y recuperación de especies en peligro de extinción y vulnerables, que según los ecologistas llevan 5 años de retraso con respecto al margen que la Ley de Patrimonio Natural establecía para su desarrollo por las autoridades ambientales, el desarrollo de los planes técnicos de gestión de las zonas de Especial Conservación y la ampliación del puerto.

A continuación se sintetizan las ocho alegaciones al Plan Hidrológico de Melilla:
ALEGACIÓN nº1: Propuesta de re-naturalización del río de Oro y de los cauces de Melilla
Se plantea realizar un proyecto integral en el Río de Oro aprovechando aguas del terciario de la EDAR, utilizando el agua tanto como caudal ecológico como para recarga del acuífero aluvial, recuperando con vegetación autóctona sus márgenes, al tiempo que se amplía el cauce recuperando el dominio público hidráulico en algunos puntos, disminuyendo la velocidad de las avenidas, y abriendo una senda peatonal-bicicleta para uso social y recreativo.

ALEGACIÓN nº 2: Identificación y estudio de zonas afectadas por especies invasoras: Adelantar de forma prioritaria los estudios incluidos en el apartado 4.3.5.4: "En el período 2022-2027 está previsto realizar actuaciones relativas a la identificación y estudio de zonas afectadas por especies invasoras. Igualmente está previsto llevar a cabo un análisis sobre la patella ferrugínea", incluyendo los estudios necesarios para el cumplimiento del Art. 56 de la Ley de Patrimonio Natural (Ley 42/2007) sobre especies en peligro de extinción y vulnerables, así como la inclusión de la Estrategia Nacional de conservación de la Patella ferruginea, que no está incluida en los planes y programas considerados en el anexo 3 de medidas (página 8 a 10 del anexo).

ALEGACIÓN nº 3: Eliminar las acciones de ampliación del puerto del PHM.

No se ha incluido financiación para este proyecto ya que ni siquiera está redactado. Por lo tanto, no se puede asegurar que la Evaluación ambiental sea positiva.

ALEGACIÓN nº 4: Ejecución lo antes posible del emisario submarino para la salida de salmuera. La salida de salmuera está afectando a especies en peligro de extinción y vulnerables, y no se contempla su ejecución hasta después de 2022, a pesar de que se incluyó en el proyecto técnico inicial de la desalinizadora.

ALEGACIÓN nº 5: Protección y estudio ecosistemas costeros
Incluir las medidas que la autoridad ambiental, la Consejería de Medio Ambiente de la Ciudad Autónoma de Melilla, va a destinar en los próximos años a la conservación de la biodiversidad de hábitat y especies acuáticas, ya que en el programa de medidas no figura ninguna iniciativa de la Consejería, especialmente en respuesta los requerimientos de la Ley de Patrimonio Natural sobre especies en peligro de extinción y vulnerables, y del plan técnico de gestión de recursos naturales aprobados en la Asamblea de Melilla.

ALEGACIÓN nº 6: Ahorro de agua, eficiencia, y lucha contra las fugas
Incluir en las medidas financiación para el desarrollo de un conjunto de medidas encaminadas al ahorro de agua por parte de los usuarios, el uso eficiente por parte de los organismos públicos, tanto por iniciativas de sensibilización, formación y educación, como tarifas progresivas que castiguen el despilfarro.

ALEGACIÓN nº 7: Utilización de agua para riego de parques y jardines y uso agrícola.

Debe evaluarse la contaminación difusa provocada por la actividad agrícola y ganadera, y regular el uso de agua.

ALEGACIÓN nº 8: Asegurar el suministro de agua a la población
Debe asegurarse el suministro de agua potable a la población en casos de fuertes vientos de levante al menos durante 3 días mediante la mejora de la ETAP y/o la construcción de un nuevo depósito.

Acceda a la versión completa del contenido

Guelaya pide asegurar el suministro de agua potable si se produjera contaminación de acuíferos

Entradas recientes

Consulte la portada de MELILLA HOY del martes 11 de marzo de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

1 hora hace

La Consejería de Medio Ambiente activa el tanatorio provisional en Melilla

La Consejería de Medio Ambiente ha confirmado que, desde la tarde del lunes, ha entrado…

2 horas hace

Melilla demanda solución definitiva para el agua.

Melilla necesita una solución definitiva para su problema de suministro de agua. La planta desaladora…

2 horas hace

Las lasalianas volverán a jugar este miércoles

RECUPERAN EL PARTIDO DE LA 19ª JORNADA El Melilla Ciudad del Deporte La Salle recibirá…

4 horas hace

La visita al Rey

Carta del Editor. MH,9/3/2025 Enrique Bohórquez López-Dóriga   La visita, el jueves, de las confederaciones…

7 horas hace

Vanessa Montfort se alza con el Premio Primavera de Novela 2025, con una historia sobre la primera asesina en serie

Vanessa Montfort ha sido galardonada con el Premio Primavera de Novela, en su vigésima novena…

15 horas hace