Icono del sitio MelillaHoy

Guelaya no se pierde la lluvia de Perseidas

Los integrantes de la asociación Guelaya-Ecologistas en Acción se dieron anoche cita en el vivero de la entidad para ver la lluvia de Perseidas. Los ecologistas melillenses, que llegaron en torno a las 21.00 horas al vivero, no olvidaron mantas para el suelo, almohadas y café para aguantar despiertos y ver la lluvia de meteoritos. Los integrantes de la asociación Guelaya-Ecologistas en Acción se dieron anoche cita en el vivero de la entidad para ver la lluvia de Perseidas. Los ecologistas melillenses, que llegaron en torno a las 21.00 horas al vivero, no olvidaron mantas para el suelo, almohadas y café para aguantar despiertos y ver la lluvia de meteoritos.

Fue entre las doce de la noche y las tres de la madrugada de hoy jueves cuando el espectáculo de las Perseidas alcanzó toda su magnitud. Según el Instituto Astrofísico de Canarias (IAC), se preveía que pudieran verse entre 100 y 120 Perseidas, aproximadamente dos por minuto. Además, los que anoche se animaron a observar esta lluvia de estrellas tuvieron la suerte de que la luna nueva del 14 de agosto coincide casi con el máximo de Perseidas y la luz del satélite no dificultó la visión de los bólidos.

Ese espectáculo veraniego tiene como responsable al cometa Swift-Tuttle, que cada 133 años visita la Tierra. Cuando nuestro planeta pasa por esa región, los trozos de cometa entran en la atmósfera a una velocidad extrema, de 59 kilómetros por segundo. El rozamiento calienta los meteoroides hasta una temperatura que puede alcanzar los 10.000 grados y hace que brillen durante un instante como si fuesen estrellas.

Algunos, como el espectáculo se repetía en torno al 10 de agosto, lo bautizaron como lágrimas de San Lorenzo, por coincidir con la fecha en que los católicos honran a un hombre asado a la parrilla por el Imperio Romano en 258.

Redacción

Acceda a la versión completa del contenido

Guelaya no se pierde la lluvia de Perseidas

Salir de la versión móvil