Guelaya critica que no se haya convocado el Foro de movilidad pese a la petición realizada, algo que pone en duda la cedibilidad del citado Foro. Así mismo, denuncian que la Consejería de Seguridad Ciudadana les está negando información sobre siniestralidad y multas. Guelaya-Ecologistas en Acción sostiene que “no se puede dar por consensuada” la propuesta que las entidades presentaron el 17 de julio “porque ni siquiera se ha debatido en el Foro”. “Un tercio de entidades que forman parte del Foro firmaron un escrito el pasado 26 de noviembre para que la ciudad convocara una reunión extraordinaria con el objeto de debatir la propuesta presentada en julio”.
Dicha reunión del Foro no se convocó y, al enviar ahora al consejo de gobierno la decisión de ciudad 30 sin convocar la reunión solicitada “se está incumpliendo la única norma que sí ha sido consensuada, la de convocar al Foro a petición de un tercio de las entidades”.
Tanto Guelaya como MelillaConBici, en nombre propio y en representación de otras entidades han pedido las memorias de tráfico de la policia local para conocer las estadísticas de los atestados en los últimos cinco años. Ambas entidades denuncian que, desde la Consejería de Seguridad Ciudadana se está negando información que consideran pública y que es necesaria “para hacer propuestas ajustadas a la realidad”.
Desde Guelaya se preguntan de qué sirve aprobar limitaciones de velocidad “si después no se controlan o no se ponen multas”.
Guelaya recuerda que, el mes pasado, la ciudad “seguía resistiéndose” a la aprobación de la ciudad 30, a pesar de que el PMUS “apuesta claramente por ese modelo”. “Ha sido en las últimas semanas cuando se ha cambiado de opinión, debido a la coincidencia de otros factores, como la noticia de que el reglamento de tráfico lo va a incluir en su reforma y el hecho de que la siniestralidad vial de la ciudad haya aumentado dramáticamente en número de víctimas mortales, además de otros indicadores, que incluso con ligeros descensos (chapa y puntura), nos situan entre las peores estadísticas españolas”.
La agrupación ecologista sitúa la discrepancia principal con el consejero de Coordinación y Medio Ambiente -Manuel Ángel Quevedo- en el hecho de que “lo que para nosotros es el 50% de la propuesta que hemos hecho al Foro, para él es el 10%”, y le demanda que fije “objetivos claros, indicadores cuantificables para cada uno de ellos”, y la evaluación periódica de las medidas aplicadas, para ver si funcionan o no.
C.B. LA ZUBIA-MCD ENRIQUE SOLER: ESTE MARTES, A LAS 20’00 HORAS Los de Ana Mónica…
La diputada Cecilia González critica la falta de mujeres en el Consejo de Gobierno, mencionando…
La Asamblea de Melilla aprobó el III Plan Estratégico de Igualdad 2025-2029, pero la oposición…
Melilla expresa su profundo pesar por el fallecimiento del Papa Francisco, ondeando banderas a media…
Por Farid Mohamed El pasado día 7 de abril, Algeciras acogió una cita especial con…
Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…