melillahoy.cibeles.net fotos 878 gaviota com
La gaviota de Audouin cría en Melilla por primera vez. Así al menos lo confirmó ayer en una nota de prensa la asociación Guelaya-Ecologistas en Acción, después de que el día 11 de este mes el ornitólogo melillense Diego Jerez, junto a agentes del Seprona, constataran el primer caso de reproducción de gaviota de Audouin (Ichthyaetus audouinii) en Melilla desde que se tienen registros. Los nidos, tal y como explicó la entidad ecologista, están situados en una zona de acceso restringido, junto al perímetro fronterizo con Marruecos. La asociación Guelaya-Ecologistas en Acción informó ayer de que el día 11 el ornitólogo Diego Jerez, en colaboración con agentes del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil, constató el primer caso de reproducción de gaviota de Audouin (Ichthyaetus audouinii) en Melilla desde que se tienen registros.
A través de una nota de prensa, la entidad ecologistas explicó que se observaron dos parejas con tres pollos de tres a cuatro semanas de edad. Los nidos están situados en una zona de acceso restringido, junto al perímetro fronterizo con Marruecos.
La gaviota de Audouin o de pico rojo, explica Guelaya-Ecologistas en Acción, es una especie amenazada y está protegida por leyes internacionales. La colonia de las cercanas islas Chafarinas es una de las más importantes del mundo, y es uno de los motivos de que las islas fueran declaradas espacio protegido. Su mayor enemigo es la gaviota patiamarilla (Larus michahellis), que ataca sobre todo a sus nidos.
La asociación subraya que la gaviota patiamarilla está siendo noticia estos días por la aparición de muchos ejemplares jóvenes en nuestras calles, coincidiendo con la etapa en la que empiezan a abandonar sus nidos. Esta gaviota es "más grande y agresiva" que la gaviota de pico rojo y mucho más abundante, se alimenta habitualmente en los vertederos de basura, por lo que su población está creciendo últimamente "de forma incontrolada".
Guelaya recuerda que desde hace tiempo reclama a la Consejería de Medio Ambiente que tome cartas en el asunto. Y es que existen varias formas de controlar la expansión de esta especie de forma incruenta, como el parafinado de huevos.
El Diario de Melilla lanza su "Versión Digital" en formato PDF, accesible globalmente. Los lectores…
ROGAD A DIOS EN CARIDAD POR EL ALMA DEL SEÑOR Don Gustavo Cabanillas Gutiérrez. Los…
LOS DE RAÚL CUENCA GANAN EN CASA Y LOS DE MOHA DOVER CAEN EN CEUTA…
LOS MELILLENSES EMPATAN CON EL BUJALANCE (4-4) El Nueva Era Melilla Fútbol Sala militará la…
DOLOROSA DERROTA ANTE EL UNIÓN ÁFRICA CEUTÍ POR 4-2 (FOTO EL PUEBLO DE CEUTA) El…
La U.D. Melilla venció 1-0 al Atlético Navalcarnero, gracias a un gol de Lolo González,…