Categorías: Medio Ambiente

Guelaya exige soluciones a la Ciudad y a la CHG para que el Río de Oro “sea un río y no un foco de infecciones”

El presidente de la Ciudad Autónoma, Juan José Imbroda, por su parte, ha asegurado que se van a tomar “todas las medidas” al respecto y pregunta a los ecologistas si han protestado por “el atentado” ambiental contra la zona ZEC de Aguadú

 

La asociación ecologista ‘Guelaya’ realizó el pasado fin de semana una concentración en la desembocadura del Río de Oro para dar “visibilidad” al “vertido ilegal” de aguas fecales en dicha zona, que supone “un atentado contra el medio ambiente”.

Sin embargo, la gran mayoría de las denuncias que la entidad ecologista interpone contra este “atentado” medioambiental, acaban sin respuesta. “A la única que se nos ha llegado a contestar por parte de la Guardia Civil, se nos contestó que las aguas fecales venían desde el mar, algo ilógico”, relata Manuel Tapia, miembro de ‘Guelaya’, quien ha señalado que la fuente que instaló el Gobierno de la Ciudad Autónoma hace varios años “empeoró el problema y que se amontonen los vertidos fecales” en la desembocadura del río.

Tapia recuerda que dichas aguas pestilentes terminan en la playa de San Lorenzo, con bandera azul. “En ese vertido de aguas fecales es en el que nos bañamos cada verano”, apostilla, criticando que se “sepultase el río con una losa de cemento” justo cuando se estaba “renaturalizando”.

Su compañera, Rosa González, coincide en este análisis. “La fuente de colorines, que nos costó 800.000 euros, no ha servido para nada, es un criadero de mosquitos, no ha funcionado nunca y solo ha servido para recoger lodos”, ha resumido, lamentando que la Ciudad Autónoma y la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) se culpen mutuamente sin ofrecer soluciones al respecto.

“Y así estamos siempre”, lamenta, instando a ambas administraciones a que ofrezcan soluciones para que el Río de Oro “sea un río y no un foco de infecciones”.

“¿Se están manifestando contra ellos?”

El presidente de Melilla, Juan José Imbroda, respondió a dicha protesta asegurando que desde el Gobierno local que él preside se van a tomar “todas las medidas” al respecto y pregunta a los ecologistas si también han protestado por las obras que llevó a cabo el Ministerio del Interior en la zona ZEC de Aguadú y que, en sus palabras, fue “el mayor atentado contra la biodiversidad” de la zona.

“¿Se están manifestando también contra ellos?”, pregunta.

Acceda a la versión completa del contenido

Guelaya exige soluciones a la Ciudad y a la CHG para que el Río de Oro “sea un río y no un foco de infecciones”

Redacción

Entradas recientes

El diseño de las calles de Washington D.C. se inspiró en Aranjuez, según un estudio de dos universidades españolas

La capital de Estados Unidos, Washington D.C., podría estar inspirada directamente en el plano de la localidad madrileña…

2 horas hace

El Club Melilla Baloncesto iniciará mañana lunes la pretemporada

Esta primera jornada estará destinada a los reconocimientos médicos y pruebas físicas El conjunto melillense…

7 horas hace

El Real disfruta de una verbena memorable 30 años después con comida, música y un ambiente único

30 años después, el Real ha vuelto a llenarse de color con la celebración de…

7 horas hace

Correos amplia su flota de reparto con 800 nuevas motos eléctricas ciberseguras

Con esta nueva ampliación, la empresa postal y de paquetería contará con más de 2.500…

7 horas hace

El SUP aplaude el “buen trabajo” de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en las operaciones antiterroristas en Melilla

El sindicato policial pone de relieve el trabajo de la brigada de la Policía Nacional…

8 horas hace

La OPE llega a su ecuador con menos presión en la frontera salvo “picos” en fin de semana

Esta reducción en el tráfico de vehículos y pasajeros se debe, según el SUP, a…

15 horas hace