En un comunicado, Guelaya informa que ha denunciado ante la Consejería de Medio Ambiente, la Confederación Hidrográfica del Gualaquivir y el SEPRONA, un aumento en los vertidos ilegales de residuos. Así, apuntan que el abandon de electrodomésticos en la pista de carros ha aumentado. Espacios vírgenes como las zonas forestales “aparecen con vertidos de escombros de cuartos de baño y hay bordes de caminos utilizados para hacer botellón sin que nadie pase a limpiarlos”.
La playa de Horcas ahora se ve ensuciada por la falta de urbanidad y civismo de quien espera que alguien vaya detrás suya quitando las basuras que deja. Las zonas de la pista de carros que se limpió para “La Africana” han vuelto a su “antigua realidad”; como el Arroyo Mezquita, y el Río de Oro. “Estos puntos negros denunciados en el informe de Guelaya de julio de 2018, siguen como estaban, antres y después de la pandemia, antes y después del cambio de Gobierno”, indican los ecologistas.
La extensión de plazos para cumplir con la nueva normativa de facturación alivia a autónomos…
Beach Soccer ha publicado recientemente las nominaciones finales de los premios a Mejor Jugadora y…
SALA 5 MARTORELL-C.D. MELISTAR: SÁBADO, A LAS 18’30 HORAS El C.D. Melistar llega a esta…
C.F. RUSADIR-PEÑA REAL MADRID: MAÑANA, A LAS 19’00 HORAS El MCD C.F. Rusadir y el…
La Ciudad Autónoma ha anunciado la llegada de un equipo de alto nivel a Melilla…
La Fundación Melilla Ciudad Monumental conmemora hoy viernes el Día Internacional de los Monumentos y…