La Asociación Ecologista Guelaya, ha aportado una explicación sobre por qué, año tras año, cada vez que llueve en Melilla, se produce un vertido de aguas fecales en la desembocadura del río, llenando de malos olores todo el Paseo Marítimo, entre el puente y el Puerto deportivo.
La respuesta que ofrece, es que gran parte de la red de recogida de aguas pluviales está unida, aún en nuestra Ciudad, a la de aguas fecales; motivo por el que, cada vez que llueve, ante la imposibilidad de canalizar todo ese volumen de agua hacia la depuradora, se abren los colectores de la estación de bombeo de la desembocadura.
Los ecologistas aseguran que ninguna administración, hasta ahora, ha afrontado las acciones necesarias para solucionar este gran problema, y en algunos de los «parches», como la famosa «fuente de colores», se han dilapidado fondos que hubieran servido “muy bien para las verdaderas reformas”.
Según han manifestado, lo que hace la Administración local cada vez que hay un vertido, es “abrir un canal en la arena y dejar que las aguas fecales, con todas sus bacterias y contaminantes, vayan libremente a la ensenada”.
Una cuestión denunciable, según una respuesta que ha ofrecido Guelaya a un ciudadano que consultaba sobre la legalidad de abrir este canal en la arena. “Ciertamente lo es, pero sigue sucediendo año tras año, sin que nadie solucione nada”, subrayan.
Las de Álex Gómez sumaban este pasado sábado su cuarta victoria de la temporada, un…
El 77% del alumnado de FP emplea la IA para redactar trabajos y el 55%…
La U.D. Melilla busca reencontrarse con la victoria ante el colista Atlético Malagueño, acumulando tres…
C.D. SAN FÉLIX-U.D. MELILLA: ESTE DOMINGO, A LAS 17’00 HORAS El equipo juvenil de la…
MCD LA SALLE NACIONAL-C.D. ROQUETAS: ESTE DOMINGO, A LAS 12’00 HORAS Las de Pepe Torrubia…
El Club Voleibol Melilla debutó como local en la Liga Iberdrola con un emocionante partido…