El colectivo ecologista Guelaya de Melilla ha denunciado el estado del arroyo Mezquita al asegurar que sus cauces pueden provocar la salida al mar del 80 por ciento de la basura de origen terrestre. La asociación ha señalado que la Administración está demostrando ser incapaz de controlar un problema ambiental de la máxima gravedad, y apunta que la única solución no puede ser la continua limpieza de playas por voluntarios de entidades sociales de Melilla. "La Administración tiene que prevenir el vertido de basuras al mar", ha precisado. Guelaya ha indicado que varias denuncias realizadas en 2014 sobre los vertidos habituales en el arroyo Mezquita acabaron con un cruce de acusaciones entre la Ciudad y la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir.
En este sentido, la asociación ecologista ha indicado que comenzaron a presentar denuncias sobre el problema de los vertidos a comienzos de 2017, y no ha dejado de hacerlo. "Pero la situación no ha cambiado", ha criticado.
Su última denuncia ante el Consejo del Agua de Melilla, del que forman parte, "no ha provocado ninguna medida que evite que ante las lluvias que ya se han producido y las que vendrán, arrojen las basuras, mayoritariamente plásticos, al mar a través del arroyo Mezquita".
“Pesca fantasma”
Guelaya ha dicho que las basuras que llegan al mar en parte flotan o quedan en suspensión, pero se calcula que la mayoría, el 70 por ciento, van al fondo y no serán recogidas en limpiezas de playas. "Lo que se recoge en las playas es solo la punta del iceberg", ha asegurado.
Entre las entradas de basuras desde tierra, los objetos de plástico más importantes incluyen los desechos de construcción y enseres relacionados, residuos derivados del turismo costero, de las actividades agrícolas, y del envasado de productos de alimentación y bebida. A eso se le añade "la denominada pesca fantasma", el abandono o pérdida de aparejos, como redes, líneas o boyas.
Los ecologistas han señalado que "ni las denuncias que hace Guelaya sirven para nada, ni las públicas, ni las denuncias ante la Consejería de Coordinación y Medio Ambiente, ni ante el Seprona, ni los acuerdos a los que la Ciudad haya llegado con la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, ni la denuncia al Consejo del Agua de la Demarcación de Melilla, ni la presencia de policías locales que Seguridad ciudadana envía hasta que deja de hacerlo".
De este modo, han aseverado que "ni se multa, ni se identifica a los que producen los vertidos, ni se investiga por qué sigue saliendo aceite usado de coche de un aliviadero de la red de saneamiento del polígono industrial, ni se evita por tanto, ni se impide que se arreglen coches en el mismo cauce del arroyo Mezquita".
La solución
Guelaya ha destacado que la solución de las basuras marinas no es que los melillenses salgan todos los años varias veces a limpiar las playas y espigones, como la campaña internacional Clean up, organizada por Guelaya Ecologistas en Acción o la limpieza de fondos y de la playa de Horcas por parte de la red nacional de Vigilantes Marinos, organizada en Melilla por la asociación melillense BuceoMelilla.
Por ello, ha apuntado que la Ciudad Autónoma y la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir “tienen que tomarse en serio sus atribuciones y cooperar de forma efectiva para evitar el descontrol en el que se ha convertido el arroyo Mezquita”. “Que uno limpie y el otro mantenga” ha concluido.
Daniel Ventura, consejero de Medio Ambiente y Naturaleza, ha presentado este martes la trituradora ‘Tana’,…
La Ciudad Autónoma de Melilla, en colaboración con Zona Centro Melilla, organiza la Fiesta de…
El Real Decreto de Comedores Escolares fijará un porcentaje mínimo de frutas y hortalizas de…
El XV Duatlón Ciudad de Melilla, aplazado por mal tiempo, se celebrará el 22 de…
El presidente del Real Club Marítimo de Melilla, Jerónimo Pérez y el Comandante Naval de…
El Melilla Balonmano Virgen de la Victoria perdió contra el BM Málaga (33-24), quedando a…