Categorías: Medio Ambiente

Guelaya continúa ‘reviviendo’ el arroyo de Sidi Guariach con unas 200 plantas autóctonas

Guelaya-Ecologistas en Acción celebró en la mañana de ayer una nueva plantación, en esta ocasión en el arroyo de Sidi Guariach, un lugar que llevan reforestando ya desde hace siete años y en el que ya pueden ver los frutos de su labor voluntaria: plantas autóctonas que tienen hasta tres metros de altura. En el día de ayer, cómo no, siguieron con esta labor plantando hasta 200 especies autóctonas como el palmito (Chamaerops humilis), la retamablanca norteafricana (Retama raetam ssp. bovei) o la jarilla cabeza de gato (Helianthemum caput-felis). Guelaya-Ecologistas en Acción celebró en la mañana de ayer una nueva plantación, en esta ocasión en el arroyo de Sidi Guariach, un lugar que llevan reforestando ya desde hace siete años y en el que ya pueden ver los frutos de su labor voluntaria: plantas autóctonas que tienen hasta tres metros de altura.

En el día de ayer, cómo no, siguieron con esta labor plantando hasta 200 especies autóctonas como el palmito (Chamaerops humilis), la retamablanca norteafricana (Retama raetam ssp. bovei) o la jarilla cabeza de gato (Helianthemum caput-felis).

Todo ello, con la colaboración de Save The Children, cuyas monitoras asistieron a esta plantación junto a residentes del Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI). Los jóvenes también asistieron tras la plantación a una pequeña charla sobre la flora y fauna autóctona y es que además después también llevaron a cabo un avistamiento de aves y detectaron las especies más conocidas del entorno natural del norte de África.

Lamentable, subrayar por último, la cantidad de basura que localizaron en la zona, especialmente restos de cartones y de cristal. Manuel Tapia, del Área de Conservación, asegura que no se desaniman ya que la limpieza en la periferia sigue siendo una "carrera de fondo".

Nerea de Tena Alvarez

Acceda a la versión completa del contenido

Guelaya continúa ‘reviviendo’ el arroyo de Sidi Guariach con unas 200 plantas autóctonas

Nerea de Tena Alvarez

Entradas recientes

Consulte la portada de MELILLA HOY del viernes 28 de marzo de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

2 horas hace

Denuncian que el Ingesa “se salta el orden” en la lista de la bolsa de trabajo

Carlos García, del sindicato SATSE en Melilla, denuncia que el Ingesa ha utilizado una lista…

4 horas hace

El Club Voleibol Melilla disputará los Play-Offs en San Cristóbal de La Laguna

El Club Voleibol Melilla competirá en los Play-Off de ascenso a la División de Honor…

8 horas hace

Presentación de Últimos Peldaños de Francisco Gámez Pérez en el Campus Universitario

El Salón de Actos del Campus Universitario ha acogido la presentación de la obra poética…

14 horas hace

La Guardia Civil abre el plazo para inscribirse en la III Trail Solidaria 062

La prueba se disputará el próximo 25 de mayo (10’00 horas) en ‘El Fuerte de…

14 horas hace

Desde la eternidad/ Carta del teniente Ángel Hernández Menor

Por Mª Elena Fernández Díaz (Doctora en Historia) e Isabel Mª Migallón Aguilar (Licenciada en…

15 horas hace