Categorías: Medio Ambiente

Guelaya colabora con SEO para hacer un ‘censo’ de aves nidificantes

Guelaya-Ecologistas en Acción está colaborando con la Sociedad Española de Ornitología (SEO) desde el 15 de abril y hasta el 15 de junio para realizar en toda España el III Atlas de aves nidificantes, con la financiación del gobierno español. La asociación asegura que como consecuencia de la retirada de vegetación del cauce del río de Oro el año pasado por la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), este año la observación de aves nidificantes está siendo algo inferior en las primeras semanas a las de 2016, ya que algunas especies vegetales que suelen albergar nidos de aves “no se han recuperado” , como las espadañas (Typha ssp.). Desde el 15 de abril y hasta el 15 de junio se está realizando en toda España el III Atlas de aves nidificantes, financiado por el gobierno español y organizado por la Sociedad Española de Ornitología (SEO) y en el que está colaborando Guelaya-Ecologistas en Acción. La asociación pide colaboración ciudadana e insta a los melillenses a que si pueden aportar información sobre este tipo de aves que informe a la entidad ecologista.

En un comunicado, explicaron que según legislación europea, no pueden producirse durante la época de reproducción de las aves actividades que impidan o dificulten su reproducción, y "mucho menos la destrucción directa de nidales o de la vegetación que los alberga, tanto de especies comunes como de especies con status de protección en el Catálogo Nacional de Especie Amenazadas".

El pasado año, la Confederación Hidrográfica realizó una tala del río de Oro "en época de reproducción de aves" y "se está notando negativamente" este año. La asociación presentó en el mes de junio del año pasado un escrito a la Fiscalía de área de Melilla denunciando los trabajos que la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir había realizado por eliminar la vegetación autóctona del propio cauce del río de Oro, "en los escasos cientos de metros donde prospera esta vegetación autóctona".

Guelaya Ecologistas en Acción no entiende cómo es posible que la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir en Melilla informe por escrito a la autoridad ambiental de Melilla que en el río de Oro "solo hay ratas o que intente buscar información de supuestos expertos en ornitología local fuera de Melilla, como un decano de Ciencias Ambientales de una universidad andaluza donde no existe un decano de ciencias ambientales según su web oficial".

La asociación recordó que desde hace dos años participa en el grupo de trabajo de la universidad de Granada (UGR) "que está desarrollando en Melilla un proyecto sobre especies protegidas, incluyendo las aves nidificantes".

Acceda a la versión completa del contenido

Guelaya colabora con SEO para hacer un ‘censo’ de aves nidificantes

Redacción

Entradas recientes

Detenidos dos presuntos yihadistas en Melilla durante operación antiterrorista de la Policía Nacional

La Policía Nacional detuvo en Melilla a dos presuntos yihadistas en una operación antiterrorista coordinada…

8 horas hace

Melilla vivirá una noche de lujo con la gala de los Premios Excellence de Cruceros

Melilla vivirá un 2025 histórico en el ámbito del turismo de cruceros, con 22 escalas…

11 horas hace

Morenín: “Llegamos en un muy buen momento mental a la Supercopa de España”

El Melilla Torreblanca C.F. mantuvo su liderato tras vencer 2-4 al STV Roldán. El equipo,…

12 horas hace

Melilla se clasifica en la 17ª posición del Campeonato de España Escolar de Campo a Través

La Federación Melillense de Atletismo participó este sábado en el Campeonato de España Escolar de…

12 horas hace

Un viaje culinario por la historia del croissant: sabor, textura y creatividad en cada bocado

  Como todo lo que nos rodea, el croissant ha evolucionado para para adaptarse a los…

12 horas hace

La Policía Nacional detiene a un joven por reconocer falsamente paternidad de un bebé a cambio mil euros

La madre y el hermano de la progenitora también son arrestados en conexión con el…

12 horas hace