Categorías: Medio Ambiente

Guelaya califica de “ecocidio” las obras en Aguadú por la valla fronteriza: Solicita una reunión con Moh para pedirle que las pare

La asociación Guelaya-Ecologistas en Acción ha denunciado públicamente el “auténtico ecocidio” que, a su juicio, se está produciendo en la Zona de Especial Conservación (ZEC) de Aguadú, de Melilla, donde el Ministerio del Interior ha empezado unas obras de mejora de la valla fronteriza por 5 millones de euros. Como ya adelantó MELILLA HOY en su edición del viernes, Melilla en Verde tiene intención de denunciar ante la Comisión Europea el impacto ambiental que estas obras están teniendo sobre una zona protegida.

En una nota de prensa, Guelaya ha informado de que ha solicitado una reunión con la delegada del Gobierno, Sabrina Moh, para conocer de primera mano los motivos de esta obra y solicitar una parada cautelar mientras se evalúan las mejoras técnicas disponibles para minimizar el impacto ambiental que ocasionan.

La entidad ecologista ha dicho no conocer el objetivo de estas obras y, aunque entiende que “los temas de seguridad pueden ser prioritarios”, también considera que “un mismo objetivo se puede alcanzar con distintos grados de afección ambiental”.

Guelaya ha expresado su “gran preocupación” por la forma en que se está realizando esta actuación en “una de las últimas zonas vírgenes de Melilla” que, “por su altísimo valor ecológico”, está incluida en la Red Natura 2000 de Espacios Naturales Protegidos de Europa.

 

“Han hecho tabla rasa”

Así, en un vídeo grabado por miembros de SEO Melilla se observa una máquina retroexcavadora trabajando en la zona con “consecuencias más que evidentes”, ya que “se ha hecho tabla rasa” hasta convertir en “una explanada sin vida” todo el terreno situado al pie del acantilado, que estaba cubierto por multitud de especies vegetales únicas en la ciudad, muchas de ellas únicas en todo el país.

Además, “el roquedo calizo que había al pie del acantilado ha desaparecido también”, pese a que estas rocas daban refugio a una fauna “especialmente diversa y singular, que contaba, entre otros muchos endemismos, con seis especies de micromamíferos, incluidos en el Atlas y Libro Rojo de mamíferos terrestres de España”.

Estas especies solo se podían encontrar en Melilla, como la musaraña de Whitaker o el ratón cebra.

Guelaya ha explicado que en octubre estaba previsto que un grupo científico de la Universidad de Alicante comenzara un estudio en colaboración con dicha entidad para estudiar la presencia y biología de dichas especies en esta zona.

Ese estudio servirá ahora para evaluar “el alcance del desastre ocasionado por las obras y sus consecuencias”.

Acceda a la versión completa del contenido

Guelaya califica de “ecocidio” las obras en Aguadú por la valla fronteriza: Solicita una reunión con Moh para pedirle que las pare

Redacción

Entradas recientes

Melilla vivirá una noche de lujo con la gala de los Premios Excellence de Cruceros

Melilla vivirá un 2025 histórico en el ámbito del turismo de cruceros, con 22 escalas…

3 horas hace

Morenín: “Llegamos en un muy buen momento mental a la Supercopa de España”

El Melilla Torreblanca C.F. mantuvo su liderato tras vencer 2-4 al STV Roldán. El equipo,…

3 horas hace

Melilla se clasifica en la 17ª posición del Campeonato de España Escolar de Campo a Través

La Federación Melillense de Atletismo participó este sábado en el Campeonato de España Escolar de…

4 horas hace

Un viaje culinario por la historia del croissant: sabor, textura y creatividad en cada bocado

  Como todo lo que nos rodea, el croissant ha evolucionado para para adaptarse a los…

4 horas hace

La Policía Nacional detiene a un joven por reconocer falsamente paternidad de un bebé a cambio mil euros

La madre y el hermano de la progenitora también son arrestados en conexión con el…

4 horas hace

El PNV confirma que el nuevo decreto ómnibus incluye el palacete de París y confía en que ahora se convalide

El PNV ha confirmado que el nuevo decreto ley 'omnibus' de Pedro Sánchez restaurará la…

4 horas hace