Guelaya se ha preguntado ¿qué hacía un zifio dando vueltas en el Cabo Tres Forcas hace unos días?" y ha añadido que la observación los mismos en el mar de Alborán es rara pero en las costas africanas es más rara todavía. Los ecologistas melillenses han explicado que los zifios son unas de las especies más desconocidas de los cetáceos con dientes. Así, ha asegurado que este verano se observó un ejemplar de zifio en una playa de la cara oeste del Cabo Tres Forcas que ayudado por bañistas marroquíes volvió a mar abierto. Pero, ha proseguido, hace dos semanas apareció otro ejemplar en cala Tramontana, también al oeste del Cabo Tres Forcas, donde fue observado por muchos melillenses que se desplazaron a identificarlo y al decir de algunos observadores, presentaba un estado de desnutrición acusado.
Es común en los cetáceos identificar a los ejemplares por la aleta dorsal. En el caso del zifio observado el 13 de agosto y el de hace días en Tramontana, de cuatro metros, se podían observar manchas blancas en la parte distal y basal de la parte delantera de la aleta dorsal coincidiendo también otras manchas blancas que sobresalen por encima del agua.
Fran Varela, lateral de la U.D. Melilla, destacó la mejora en actitud del equipo tras…
La diputada nacional por Melilla del PP, Sofía Acedo, ha acusado al Gobierno de coalición…
El Balonmano T-Maravilla de Melilla aseguró su permanencia en la División de Honor Plata Femenina…
El Melilla Balonmano Virgen de la Victoria venció al Club Balonmano Cantera Sur por 27-25,…
La Federación Melillense de Triatlón organiza el XI Duatlón Ciudad de Melilla este sábado a…
El ministro José Manuel Albares critica a Alberto Núñez Feijóo por no unirse a la…