Categorías: Opinión

Grecia influenciada por Egipto faraónico

1799. Egipto. La expedición de Napoleón al África de las pirámides, contribuyó al hallazgo, fortuito, de la piedra Rossseta, gran losa de basalto negro. La encontró un soldado francés mientras trabajaba en obras de defensa durante la guerra contra los ingleses, en Egipto. La inscripción, de la estela, estaba grabada en tres lenguas. Parte superior, jeroglíficos. Parte intermedia, idioma desconocido. Parte inferior, 4 letras en griego. Los científicos, presentes en de la expedición, tradujeron el texto griego, del resto se declararon impotentes. Será el francés Jean F. Champolión quien sirviéndose de conocimientos coptos logró descifrarlas. (El copto superviviente del antiguo lenguaje egipcio. “Coptos”, capital del quinto nomo del Alto Egipto. (Siglo XXI. ”Nomo, hoy decimos “Autonomías”) 2019, han pasado tres siglos el conocimiento cultural del Egipto faraónico crece sin cesar. Siglos XX-XXI: Unión Europea. Fórum Diplomático Europeo

Grecia influenciada por Egipto faraónico

Dr., Juan Canto Rubio. Orden Civil Alfonso X El Sabio. Presidente Fórum Diplomático Europeo. Profe: Escuela Diplomática España, Medalla. Autoridad Académica, Profe: Universidad Pontificia Salamanca. Profe. Universidad Valencia.

1799. Egipto. La expedición de Napoleón al África de las pirámides, contribuyó al hallazgo, fortuito, de la piedra Rossseta, gran losa de basalto negro. La encontró un soldado francés mientras trabajaba en obras de defensa durante la guerra contra los ingleses, en Egipto. La inscripción, de la estela, estaba grabada en tres lenguas. Parte superior, jeroglíficos. Parte intermedia, idioma desconocido. Parte inferior, 4 letras en griego. Los científicos, presentes en de la expedición, tradujeron el texto griego, del resto se declararon impotentes. Será el francés Jean F. Champolión quien sirviéndose de conocimientos coptos logró descifrarlas. (El copto superviviente del antiguo lenguaje egipcio. “Coptos”, capital del quinto nomo del Alto Egipto. (Siglo XXI. ”Nomo, hoy decimos “Autonomías”) 2019, han pasado tres siglos el conocimiento cultural del Egipto faraónico crece sin cesar. Siglos XX-XXI: Unión Europea.

El estribillo “el arte refleja épocas”, microscopio, para analizar Egipto faraónico: Jeroglíficos (escritura sagrada), escribas, arquitectos, escultores, pintores, diseñadores de indumentaria, peinados, música etc….ejercieron de periodistas, gráficos, pasando información. La talasocracia cretense quedó seducida por los del Nilo. El alto nivel del volumen comercial internacional roturó cauces a influencias mutuas. Creta pudo servir de puente para los contactos. Fomentaron intercambios Naucratis, Menfis, escritura demótica, creciente helenismo faraónico en tiempos del macedonio Alejandro Magno, creador del Helenismo (Visión del Mundo, el hombre ciudadano mundial) convirtió a Grecia provincia de Macedonia. Cleopatra, faraona, hija de Ptolomeo, uno de los “diadocos” (generales sucesores) herederos de Alejandro Magno. Lisímaco, “diadoco”, retrató a Alejandro con cuernos del dios Amón, los cabellos entremezclados con “ureus” (serpientes) de los faraones.

Griegos en Egipto. Tales, fundador de la Escuela de Mileto, cuna de la filosofía griega, anduvo por tierras egipcias. Las prácticas rituales embelesaron al místico Pitágoras. A Euclides cautivó la geometría de arquitectos y agrimensores. Hipócrates bebió allí las teorías fisiológicas y etiológicas. La observación anatómica a deuda pistas a Egipto. Los físicos presocráticos le son acreedores de elementos básicos para la meteorología e hidrología. La influencia egipcia alcanza al arte griego. El templo luciendo columnas exteriores, equivale al patio interior poblado de columnas de los santuarios, por haber dado Grecia, la vuelta al muro del edificio, v.gr. Luxor, Karnak.. Llos griegos edificaron dentro de su territorio, en Delos, un templo a la diosa egipcia Isis. Procede de Egipto el desnudo de los atletas, griegos, “Kuros”, recuerdan la marcha triunfal, de faraones del Imperio Antiguo. Los griegos recibieron el Zodiaco de Egipto. Rafael Sanzio (1510-1511) pintó la influencia de Egipto, dentro del Vaticano, con:” La Escuela de Atenas”.

Acceda a la versión completa del contenido

Grecia influenciada por Egipto faraónico

Entradas recientes

54-58. Buen cierre de temporada para las chicas del filial

LA SALLE NACIONAL VENCE EN LA CANCHA DEL FCB GRANADA El Melilla Ciudad del Deporte…

3 horas hace

La U.D. Melilla, ante una nueva final por la permanencia

La U.D. Melilla, en la undécima posición del Grupo V de la Segunda Federación, se…

6 horas hace

Estulticia, ¿se destruirá Trump a sí mismo?

Carta del Editor. MH, 9/4/2025 Enrique Bohórquez López-Dóriga   Estulticia: necedad, tontería. Su etimología: proviene…

6 horas hace

El Balonmano Maravilla de Melilla inicia este domingo su participación en la Mijas Handball Cup

El Balonmano T-Maravilla de Melilla participará en la Mijas Handball Cup del 13 al 16…

6 horas hace

Derbi norteafricano desigual, con dos equipos muy distanciados en la tabla

MCD C.F. RUSADIR-SPORTING ATLÉTICO: ESTE DOMINGO, A LAS 17’00 HORAS El MCD C.F. Rusadir y…

6 horas hace

Una amplia expedición melillense acude a una importante cita, el TyC 2

DIECISÉIS JÓVENES DEPORTISTAS Y TRES TÉCNICOS SE DESPLAZARON A ZARAGOZA Recientemente se disputó en Zaragoza…

6 horas hace