Director: Paul Weitz. Intérpretes: Lily Tomlin, Julia Garner, Marcia Gay Harden
Comienza el día y Elle Reid (Lily Tomlin), escritora, rompe con su novia Olivia (Judy Greer), con la que solamente llevaba unos meses de relación, después de haber vivido durante muchos años con la que fue su gran amor.
Aún no se ha repuesto de este contratiempo cuando aparece su nieta Sage (Julia Garner), adolescente en apuros en demanda de ayuda, sobre todo económica. Necesita para esa misma tarde 600 $ para deshacerse de un embarazo no deseado. Lo malo es que Elle no tiene ese dinero, ni siquiera le quedan tarjetas de crédito ya que se deshizo de ellas por considerarlas inútiles.
Elle no está dispuesta a volverle la espalda a Sage en un momento tan difícil. Ambas pasan el día intentando conseguir el dinero como sea. La primera idea de Elle es visitar al novio de Sage, Cam (Nat Wolff), pero el chico está sin blanca. A Elle se le ocurre vender su colección de primeras ediciones, que guarda como un tesoro, pero se han devaluado y apenas le dan unos dólares por los libros.
Entonces recurre a su viejo amigo Karl (Sam Elliott), pero cuando ya tienen el dinero al alcance de la mano, Karl se lo niega al conocer para qué lo quieren. No queda más remedio que visitar a Judy (Marcia Gay Harden), madre de Sage e hija de Elle. Este corto, pero intenso, viaje de visitas inesperadas a viejos amores y amigos, termina removiendo sentimientos y desvelando secretos.
El primer trabajo del director, guionista y productor Paul Weitz para el cine, fue el guión de "Antz" (1998). Junto a su hermano, Chris Weitz, ha dirigido "American Pie" (1999), "El profesor chiflado II : La familia Klump" (2000), "Down to Earth" (2001) y "About a Boy" (2002). Dirigió en solitario y escribió el guión de "In Good Company" (2004), "American Dreams" (2006) y "Viviendo como un Flynn" (2012". Ha sido productor, junto a su hermano y Andrew Miano, de "Nick and Norah's Infinite Playlist" (2008), "Cirque du Freak: The Vampire's Assistant" (2009" y "Little Fockers" (2010), de la que también fue director. En 2013 dirigió "Proceso de admisión" y en 2014 la serie web "Mozart in the Jungle". Como actor, le hemos podido ver en "Life After Beth" y "Chuck y Buck".
Weitz ha sido nominado a los Premios Oscar y a los Premios del Sindicato de Actores, en la categoría de Mejor Guión Adaptado (junto a Chris Weitz y Peter Hedges) por "About a Boy" (2002). Como dramaturgo, Paul Weitz trabaja en el teatro Second Stage independiente de Broadway con el que produjo cuatro de sus obras, entre ellas "Lonely I'm Not", protagonizada por Topher Grace y "Trust" con Zach Braff y Bobby Cannavale. Es productor ejecutivo de la serie "Mozart en la Jungla", protagonizada por Gael García Bernal, de la que también fue director del capítulo piloto.
El guión de Grandma ha sido escrito por Paul Weitz, que opina: "Me atraen las películas más pequeñas, y cuando mis proyectos para los grandes estudios han tenido éxito, es porque parecían más pequeños y más íntimos. Por suerte, no hay relación entre lo gracioso y divertido que es un filme y cuál es su presupuesto".
Ya tenía en la cabeza varias ideas para Grandma, pero acabó de concretarlas cuando trabajó con Lily Tomlin en la película "Proceso de admisión". Weitz no conocía demasiado a la actriz, pero su inteligencia le hizo pensar en un personaje y lo mucho que dicho personaje tendría que ofrecer a una joven en apuros.
Respecto a las críticas que puedan hacerle por el tema que trata su película, confiesa: "Es una película sobre mujeres. Según el Instituto Guttmacher, en 2008, al 30% de las mujeres se le ha practicado algún aborto para cuando llegan a los 45 años. Así que no es muy probable que la mayoría de la gente no conozca al menos a alguien que haya tenido que afrontar la cuestión sobre si terminar o no un embarazo no deseado. La película no se toma el tema a la ligera. Lo pone en el contexto de los personajes, cada uno de los cuales tiene su propio punto de vista sobre el asunto…
No estoy intentando decir nada con este filme. En mi vida privada, soy feminista, y habría dicho lo mismo incluso antes del estupendo discurso de Emma Watson ante la ONU". Aunque estuvo años dándole vueltas al guión, cuando tuvo la idea clara tardó solamente un mes en escribir el primer borrador y unos cuantos meses más en darle la forma definitiva.
Una vez terminado el guión, para Weitz no había otra protagonista posible: " Escribí el guion oyendo la voz de Lily. Luego quedé con ella para comer y le dije que había escrito un guion para ella, le conté la historia y se lo di. Seguro que para ella fue una situación un poco tensa". Pero parece ser que aceptó el trabajo.
El rodaje de Grandma se llevó a cabo durante diecinueve días, sin tener que modificar nada de lo que ya estaba escrito: "Lo que no esperaba es que hubiera tan pocos problemas. Me sorprendió tener tiempo en esos 19 días para hacer tantas tomas como quería, y eso es gracias al reparto y a Tobias Datum, el director de fotografía, cuyo trabajo me había gustado en "Tocando fondo", "Terri" y otras películas. Conté con un equipo excelente, y eso que todos ellos eran nuevos para mí. Hubo varias escenas que quedaron mejor de lo que imaginaba, porque tuve mucha suerte con el reparto. Eso es lo que espero y seguramente es la razón por la que escribo obras y películas, en lugar de pura ficción". Su deseo: "La película trata fundamentalmente sobre salir adelante tras una pérdida, mediante el ingenio, la empatía y la capacidad para decir "que te den". Solo espero que les quede en el recuerdo un resquicio de todo eso".
La actriz Lily Tomlin es una de las principales cómicas de América, trabaja por igual en televisión, teatro, cine, animación y vídeo. A lo largo de su carrera, ha recibido numerosos premios, entre ellos siete Emmys, un Tony por su espectáculo de Broadway "Appearing Nitely"; un segundo Tony a la Mejor Actriz, un Drama Desen Award y un Outer Critics por su interpretación en "The Search for Signs of Intelligent Life in the Universe", un CableAce por su producción ejecutiva de la adaptación al cine de "The Search", un Grammy por su álbum de comedia "This is a Recording" y varias nominaciones con sus siguientes "Moder Scream", "That's the Truth" y "On Stage", y dos Peabody , el primero por el especial de televisión para la ABC "Edith Ann's Christmas: Just Say Noël" y el segundo por la narración y la producción ejecutiva para la HBO de "The Celluloid Closet". En 2003 recibió el Premio Mark Twain al Humor Americano; en diciembre de 2014 fue galardonada con el prestigioso Kennedy Center Honors en Washington DC.
Tomlin nació en Detroit, Michigan, y se crió en un barrio obrero a las afueras de una de las zonas más ricas de la ciudad. Aunque afirma no haber sido graciosa de niña, admite que "sabía quién lo era y copiaba todo su material de la televisión". Entre sus favoritas se encuentran Lucille Ball, Bea Lillie, Imogene Coca y Jean Carroll. Después del instituto, se inscribió en la Wayne State University para estudiar Medicina, pero sus asignaturas optativas en artes dramáticas la impulsaron a abandonar sus estudios universitarios para actuar en cafés locales. Se trasladó a Nueva York en 1965, apareciendo en clubs emblemáticos como The Improvisation, Cafe Au Go Go o el Upstairs at the Downstairs.
Su aparición en televisión fue en 1966 en "The Garry Moore Show". Después de unos años pasó a coescribir (junto a Jane Wagner) y protagonizar seis especiales cómicos para televisión: "The Lily Tomlin Show" (1973), "Lily" (1973), "Lily" (1975), "Lily Tomlin" (1975), "Lily: Sold Out" (1981) y "Lily for President?" (1982), por los que ganó tres premios Emmy y un premio del Sindicato de Guionistas (WGA). También intervino en el telefilme sobre el SIDA, "En el filo de la duda" (1993) y aparecido como estrella invitada en series como "Homicidio", "Expediente X" y "Will y Grace".
En cine, Tomlin debutó en el drama musical de Robert Altman "Nashville" (1975), siendo nominada al Oscar y nombrada "mejor actriz de reparto" por los Críticos Cinematográficos de Nueva York y la Sociedad Nacional de Críticos Cinematográficos. Ha trabajado junto a John Travolta en "Vivir el momento" (1978); a Jane Fonda y Dolly Parton en la comedia "Cómo eliminar a su jefe" (1980). Encarnó a la feliz ama de casa que se convertiría en "La increíble mujer menguante" (1981) y a la excéntrica millonaria cuya alma invade el cuerpo de Steve Martin en la comedia "Dos veces yo" (1984).
Enumerar todas las películas y programas de televisión en los que ha participado Lily Tomlin, además de su trabajo en obras de teatro, ocuparía una página entera. Respecto a su trabajo en Grandma, es excelente, aunque hay momentos en los que dudamos si está interpretando o, simplemente, se muestra como lo haría en una reunión con sus mejores amigos. Sobre el conjunto de la obra, no se trata de una comedia, aunque en ocasiones nos haga reír la salida de tono de la abuelita Elle. Muy dura y desprovista de humanidad, si exceptuamos el gesto final de Judy. El mayor problema que puede presentársele a una adolescente, para el que solamente se buscan soluciones materiales, sin apoyo moral, afectivo, de los mayores. Una historia que pone de manifiesto, sin ser esa su intención, el grado de deshumanización al que ha llegado la sociedad, donde el concepto moral ha dejado de tener significado porque casi nadie lo conoce.
Azddin Mimoun Chakrani, jugador del Club Voleibol Melilla, ha sido incluido en la primera lista…
El Club Triatlón Melilla destacó en Andalucía, con Julio Gutiérrez logrando bronce en el Half…
La U.D. Melilla anunció que Dani Alejo deja la dirección deportiva tras su incorporación en…
El Club Virka Melilla participó en el X Torneo Club Gymtor en Torremolinos, logrando ocho…
El juez Juan Carlos Peinado investigará el rescate de Air Europa, vinculándolo a Begoña Gómez,…
Alberto Núñez Feijóo, líder del PP, criticó a Pedro Sánchez por no disculparse tras el…