Categorías: DeportesPolideportivo

Ginés Meléndez y Pacheta dan una clase magistral a los entrenadores locales

El salón de actos de la territorial albergaba el pasado sábado una nueva jornada de actualización y reciclaje, esta vez destinada a los técnicos de fútbol, que acudieron en torno a una treintena

El Comité de Entrenadores de la Real Federación Melillense de Fútbol llevó a cabo una nueva jornada de actualización y reciclaje para entrenadores de fútbol, que se celebró el pasado sábado en el salón de actos de la territorial, contando con dos ponentes de lujo: Ginés Meléndez y José Rojo Martín ‘Pacheta’.En primer lugar, Manuel Japón, presidente del Comité de Entrenadores RFMF, agradeció a los ponentes su presencia en nuestra ciudad y dio la bienvenida a una treintena de entrenadores melillenses, explicando después la importancia de estas jornadas para poder obtener el certificado de actualización y reciclaje, documento obligatorio para obtener la licencia la próxima temporada.

La RFEF ha determinado que todos los entrenadores tengan que estar en posesión de ese certificado a partir de la campaña 2025-2026. A partir de la misma, la RFEF exigirá cada año a los entrenadores contar con dicho certificado y que esté expedido en el plazo de los tres años anteriores. Esta nueva norma afecta a los entrenadores de las diferentes modalidades y especialidades que forman parte del Comité de Entrenadores de la RFMF (fútbol, fútbol sala, fútbol playa y entrenadores de porteros).Cada entrenador deberá acreditar 15 horas de formación que serán ofrecidas desde la RFMF y validadas desde la RFEF. Estas 15 horas de formación pueden realizarse durante estos tres años (2023, 2024 y 2025) y se ofrecerán diversas jornadas de cinco horas para poder cumplir con el tiempo marcado

.En lo que se refiere a la jornada, cambio de planes con respecto a lo previsto, comenzando Ginés Meléndez con su ponencia denominada ‘La Eurocopa y sus tendencias de juego’, que constó de dos partes. La primera estuvo marcada por diferentes datos estadísticos de la Eurocopa de 2024 que ganó España, siendo comparados con otras ediciones, como número de goles, minutos en los que se consiguen esos goles, etc. Hora y media de mucha información y videos explicativos, realizando una pequeña pausa para el ‘coffee break’.

Ginés Meléndez iniciaba la segunda parte de su ponencia, adentrándose en las tendencias de juego durante la Eurocopa 2024, con un denominador común en la gran mayoría de selecciones como fue la defensa de 4, siendo los sistemas de juego más utilizados el 1-4-2-3-1 y el 1-4-3-3.También mostró el análisis por puestos específicos, haciendo mucho hincapié en la curiosidad que la mayoría de extremos jugaban muy abiertos y a pierna cambiada, como el caso de España con Nico Williams y Lamine Yamal.

Acto seguido se iniciaba la intervención del segundo de los ponentes, José Rojo Martín ‘Pacheta’, quien estuvo acompañado por su entrenador auxiliar desde hace años, Chema Monzón, quienes se presentaron en primer lugar, contando los inicios de Pacheta como jugador y entrenador profesional, así como, el camino de ambos por equipos como Elche C.F., Real Valladolid y Villareal C.F., entre otros. Pacheta comenzaba su intervención basada en el ‘Plan operativo del entrenador’, incidiendo en la dificultad de preparar cada encuentro, aunque recalcando que todo lo que quería para el partido tenía que ser entrenado previamente. Compartió con los entrenadores melillenses algunos informes del rival, con casi un centenar de páginas cada uno, en las que se detallaba al milímetro todo sobre el oponente, tanto a nivel colectivo como individual de cada jugador. Destacó que todo puede cambiar en cuestión de segundos durante el partido, con un gol, una expulsión, una lesión, tanto a favor como en contra, de ahí la importancia de tener todo previsto y saber modificar el plan con la mayor rapidez posible. Con numerosos ejemplos gráficos y con videos de tareas en sus entrenamientos, fue mostrando cómo se consigue que su equipo juegue a lo que el entrenador quiere, con muchas correcciones y repeticiones hasta asimilar los conceptos.

Carlos R.Busto

Acceda a la versión completa del contenido

Ginés Meléndez y Pacheta dan una clase magistral a los entrenadores locales

Carlos R.Busto

Entradas recientes

La Salle Nacional, frenada en seco

31-43. LAS DE PEPE TORRUBIA CAEN ANTE LA MOJONERA El Melilla Ciudad del Deporte La…

12 minutos hace

Las agresiones al personal sanitario. Una vergüenza que no cesa.

Por Francisco Robles   Un año más se ha conmemorado (¿) el día contra las…

56 minutos hace

Miente, que algo queda: la herramienta del populismo

"Una mentira repetida mil veces se convierte en verdad", decía Joseph Goebbels, el ministro de…

2 horas hace

La Policía Nacional señala que el detenido en Melilla es “un adoctrinador a gran escala del ideario yihadista del DAESH”

El presunto yihadista detenido el pasado martes 11 de marzo en Melilla y enviado a…

2 horas hace

Conmoción en la ciudad tras la repentina muerte del otorrino del Hospital Comarcal de Melilla Carlos Pantoja a los 48 años de edad

Carlos Pantoja, otorrino del Hospital Comarcal de Melilla, ha fallecido este domingo. El especialista en…

3 horas hace

La orientación educativa, el camino a la inclusión real y efectiva

Por CSIF Educación Melilla   ¿De verdad vamos camino a la inclusión real y efectiva?…

8 horas hace