Categorías: Opinión

Gestionar la incertidumbre, cuidar la libertad

Diario ajeno a la política, parte del séquito de la autoridad, reconocedores ciegos de la imparcialidad y veracidad de sus declaraciones, agradecidos por no ser previamente censurados. Así es como le gustaría a la mayoría de los políticos que fuéramos todos los periódicos y, muy especialmente en Melilla, que fuera así MELILLA HOY Un periódico “ajeno a la política”
Envuelto en mi actividad libresca, leo un número, del 2 de julio de 1921, del extinto El Telegrama del Rif, que se declaraba, en su subtítulo, “Diario ajeno a la política” y que comentaba, con un notable sentido de la alabanza a los mandamases, noticias como: “Regreso del Alto Comisario (a Tetuán). A mediodía hemos llegado de Zoco el Arba de Arkaman, con el general Berenguer los periodistas que formamos en el séquito del Alto Comisario, quien nos ha dispensado muy amable hospitalidad. Nuestra labor informativa halló todo género de facilidades y de ese modo diariamente hemos podido comunicar a nuestros respectivos periódicos lo ocurrido, relatado con la mayor imparcialidad, sin que la censura haya tachado nada, ni suprimido una sola de las bajas”.
Eran otros tiempos, tiempos de guerra y muy cercanos, aunque entonces nadie lo podía imaginar, al “desastre de Annual”, que se produjo entre el 21 de julio y el 11 de agosto de 1921 y causó la muerte de unos 10.000 hombres. Fue la mayor derrota militar de la historia de España. El general Berenguer, Alto Comentario entonces, era el jefe del general Manuel Fernández Silvestre, ambos “cubanos de nacimiento y compañeros de promoción”, como indica Severiano Gil en la nueva edición, corregida y aumentada, de su libro “Los 18 del Tiétar” -soldados de reemplazo, todos ellos caídos en las operaciones de retirada desde Annual a Monte Árruit- libro que pronto publicaremos, le guste o no a los mandamases de la consejería melillense de Cultura.
Entendiendo todo eso, no deja de llamar la atención lo que publicaba el Telegrama del Rif: “diario ajeno a la política”, parte del séquito de la autoridad, reconocedores ciegos de la imparcialidad y veracidad de sus declaraciones, agradecidos por no ser previamente censurados. Así es como le gustaría a la mayoría de los políticos que fuéramos todos los periódicos y, muy especialmente en Melilla, que fuera así este periódico, MELILLA HOY. Que todo aquello de entonces terminara en tragedia, como ocurrió en Annual, quizás no tenga demasiada importancia, comparada con la inmensa satisfacción que los mandamases sintieron al sentirse tan alabados y tan incontrolados.

Gestión, en lugar de propaganda partidista
Gestionar la incertidumbre en plena pandemia global. Es lo que ha hecho la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso y a lo que debe su éxito que, según todos los vaticinios, será electoralmente espectacular pasado mañana. Es, por ejemplo, lo que no ha hecho la Sor Merengue -léase Gloria Rojas- de Pepe Megías, coordinadora melillense del tema pandemia, en el que nuestra ciudad encabeza todos los índices de torpeza e ineptitud política.
Gestionar es hacer las gestiones necesarias para conseguir o resolver una cosa. Los judíos, por ejemplo, han gestionado muy bien el problema del covid en Israel, vacunando masivamente a sus habitantes, gestionando bien los recursos disponibles, entre los que no se encuentran ni el exceso de dinero, ni el despilfarro de ese bien escaso. Además, un hebreo -me comenta un hebreo- jamás pagaría por algo el doble de lo que cuesta, aunque sea por una vacuna. ¿Entonces, le pregunto, no es cierto que Israel ha pagado por las vacunas pfizer más del doble de su precio de mercado? Y me contesta contándome la historia de un pequeño judío de Salónica, hijo de unos de los pocos sobrevivientes del Holocausto, nacido Abraham Bourla, conocido ahora como Albert Bourla, que es hoy el CEO de Pfizer. Es por eso, no por pagar más que nadie, por lo que Israel se convirtió en el primer país que, tras pedirlo a alguien inclinado a su favor y gestionar bien lo recibido, consiguió la vacuna y vacunó en tiempo record a todos sus ciudadanos, que ahora disfrutan de la libertad de poder moverse libremente, una libertad de la que nosotros carecemos.

Posdata
Madrid es una ciudad a la que quiero especialmente. He vivido en muchos sitios de España, pero en ninguno como en Madrid he tenido la sensación de libertad que allí se siente. Y eso es, obviamente, muy anterior a la existencia de Isabel Díaz Ayuso, pero lo que ahora ella representa y presenta es la defensa de esa manera madrileña de vivir en libertad que, como en tantos otros sitios de España, el socialcomunismo pretende destruir y destruiría en la capital española si triunfara en las elecciones del martes, elecciones que tienen una importancia trascendental no solo para Madrid -la región ahora más próspera de España- sino para el conjunto de nuestro país y para su inmediato futuro.

Enrique Bohórquez López-Dóriga

Acceda a la versión completa del contenido

Gestionar la incertidumbre, cuidar la libertad

Enrique Bohórquez López-Dóriga

Entradas recientes

La comunidad cristiana celebra el Domingo de Resurrección, el momento más importante del calendario litúrgico

Con el Domingo de Resurrección que tendrá lugar hoy, la comunidad cristiana vive el momento…

6 horas hace

Los reservistas de Especial Disponibilidad piden a Defensa que habilite la posibilidad de reincorporarse a las Fuerzas Armadas

Los Oficiales de Complemento en Reserva de Especial Disponibilidad han comenzado a moverse para salir del "limbo" en…

6 horas hace

Las selecciones melillenses de Minibasket regresan del Campeonato de España 2025

Finalmente, el bagaje de Melilla en San Fernando fue de dos victorias frente a los…

7 horas hace

La vivienda repite como principal problema en España y amplía distancia con la crisis económica y el paro

La vivienda se mantiene como el principal problema de España según el último barómetro del Centro de Investigaciones…

8 horas hace

Consulte la portada del periódico MELILLA HOY del domingo 20 de abril de 2025

  Consulte la portada del periódico MELILLA HOY del domingo 20 de abril de 2025…

12 horas hace

81-85. Las lasalianas saben sufrir y se imponen en la prórroga en Castellón

Las de Álex Gómez llegan a la última jornada con opciones de alcanzar la quinta…

18 horas hace