Gestión empresarial frente a gestión burocrática

Carta del Editor. Melilla Hoy, 8/10/2025

Enrique Bohórquez López-Dóriga

 

Estados Unidos es un mundo especial, diferente, especialmente ahora, con Trump. Una última muestra: el Gobierno federal de Estados Unidos cerró en los primeros minutos del 1 de octubre, tras fracasar en el Senado un último intento de aprobar una medida de financiación, por “el bloqueo final de los demócratas a los presupuestos de la mayoría republicana”. Desde esa hora, la primera potencia mundial quedó en servicios mínimos, con cientos de miles de empleados suspendidos de empleo y sueldo y una crisis política que Donald Trump pretende aprovechar para “reducir de manera permanente la fuerza laboral del Estado”. La Oficina Presupuestaria del Congreso calcula que unos 750.000 de los dos millones de empleados federales quedará apartados se sus puestos, sin sueldo. “Podemos hacer cosas que van a ser irreversibles”, declaró Trump, más contento que preocupado.

Carlos Entrena, “España sin presupuestos. ¿Dónde están las cuentas?: la situación de ceguera impuesta a las Cortes (españolas) por la omisión del Gobierno de presentar el proyecto de ley de los Presupuestos Generales del Estado infringe la Constitución, al impedir a las Cortes desarrollar su función legislativa (art 66 CE)… y acredita que el Gobierno no camina firme con los números de las cuentas públicas”

Es evidente que la disfunción presupuestaria -como ocurre en España – devora las democracias y acentúa la crisis de los partidos políticos tradicionales, que hace mucho tiempo que abandonaron cualquier intento de pacto o de corresponsabilidad, no solo en España… aunque especialmente sí aquí.

Carlos Entrena escribió el domingo pasado, página 3 de nuestro periódico un magistral artículo, “España sin presupuestos. ¿Dónde están las cuentas?” y un resumen final: “la situación de ceguera impuesta a las Cortes (españolas) por la omisión del Gobierno de presentar el proyecto de ley de los Presupuestos Generales del Estado infringe la Constitución, al impedir a las Cortes desarrollar su función legislativa (art 66 CE)… y acredita que el Gobierno no camina firme con los números de las cuentas públicas. (Aunque) un dato es seguro: la deuda pública de España es de 1,7 billones de euros…y crece cada año”.

Carlos, como destacamos al pie de sus NOTAS EN LIBERTAD, es un melillense, en ejercicio, presidente del Club Liberal Español, al que nos vamos a adherir vía nuestra Sociedad para el Desarrollo de Melilla (SODEMEL). Es un jurista de prestigio, muy comedido y concienzudo al emitir juicios político-judiciales. Ninguna empresa privada puede funcionar y sobrevivir sin presupuestos de ingresos y gastos. Ninguna empresa privada, pero ¿una pública, como la de Pedro Sánchez en España? Por supuesto que el Gobierno Sánchez “no camina firme con los números de las cuentas públicas”, como escribe Carlos Entrena, pero él, Sánchez, sigue caminando, más o menos firme, quizá próximo a que le tiren, a hombros de un Gobierno sin firmeza.

Ludwig von Mises, “El fracaso de la burocracia europea no se ha debido a la incapacidad del personal, sino a la inevitable debilidad de toda administración de los asuntos públicos; la falta de módulos que pudieran asegurar si existe éxito o fracaso en el cumplimiento de los deberes oficiales crea problemas insolubles, mata la ambición, destruye la iniciativa y el incentivo para hacer más del mínimo exigido y hace que el burócrata mire a las instrucciones, no al contenido material, ni al éxito real

Ludwig von Mises (1881-1973) es considerado uno de los mayores genios de la Escuela Austriaca de Economía. Fue un vienés que emigró a EE.UU. en 1940. Allí dirigió un célebre seminario, al que participaron economistas como el gran Murray N. Rothbard, por ejemplo, y allí publicó su primer libro en inglés: “Burocracia (gestión empresarial frente a gestión burocrática)”, en 1962. Yo compré un ejemplar de la 3ª edición, en 2021, en la Feria del Libro del Retiro madrileño y lo terminé de leer en mi casa de Melilla, el 17/7/2022, anotando -a lápiz- lo siguiente: “un gran, gran libro”. Cuando releo párrafos subrayados, como acabo de hacer, me reafirmo en mi admiración por Mises y coincido con la apreciación de los editores españoles de la 3ª edición del libro respecto a su actualidad: “parece como si se hubiera escrito para ahora mismo”.

¿No es, este último párrafo de mi Carta, una descripción exacta de la situación melillense? Me temo que sí

Cito algunos de los párrafos subrayados del libro: El hecho característico de la política actual es la tendencia a sustituir la libre empresa por el control gubernamental. Los funcionarios no son ya servidores de los ciudadanos, sino amos y tiranos irresponsables y arbitrarios; pero esto no constituye un defecto de la burocracia, sino que es el resultado del nuevo sistema de gobierno que restringe la libertad del individuo en la gestión de sus propios asuntos al asignar cada vez más tareas al gobierno; el culpable no es el burócrata, sino el sistema político…los programas políticos modernos acaban atando las manos a los innovadores. El fracaso de la burocracia europea no se ha debido a la incapacidad del personal, sino a la inevitable debilidad de toda administración de los asuntos públicos; la falta de módulos que pudieran asegurar si existe éxito o fracaso en el cumplimiento de los deberes oficiales crea problemas insolubles, mata la ambición, destruye la iniciativa y el incentivo para hacer más del mínimo exigido y hace que el burócrata mire a las instrucciones, no al contenido material, ni al éxito real.

Hay mucho más que comentar sobre lo que Mises escribió, pero lo dejo para otra ocasión. Ahora me limito a una referencia melillense: ¿no es, este último párrafo de mi Carta, una descripción exacta de la situación melillense? Me temo que sí.

 

 

 

Enrique Bohórquez López-Dóriga

Acceda a la versión completa del contenido

Gestión empresarial frente a gestión burocrática

Enrique Bohórquez López-Dóriga

Entradas recientes

Ángel Madolell, nuevo presidente de la Federación Melillense de Baloncesto

Fue elegido este martes por unanimidad para el resto de la legislatura 2024-2028 En la…

29 minutos hace

El Club Virka Melilla participa en el Clasificatorio de Conjuntos rumbo al Campeonato de España Base

El Pabellón Javier Imbroda acogió el Clasificatorio Autonómico de Conjuntos de Gimnasia Rítmica, donde el…

2 horas hace

Adam Ali, de categoría Infantil, nuevo jugador becado del Proyecto Promesa de la U.D. Melilla

La U.D. Melilla ha otorgado una beca al joven futbolista Adam Ali Abdelkader, primer beneficiario…

2 horas hace

Gustavo Bravo: “Parecía que la victoria caía de nuestro lado, pero al final nos empataron y no nos dio tiempo a buscar el triunfo”

El Melilla Torreblanca C.F. empató 2-2 con el STV Roldán, cediendo sus primeros puntos de…

2 horas hace

Sasa Kuburovic: “He disfrutado mucho en Melilla, recordando mi etapa de hace casi 25 años en el Ebidem”

Sasa Kuburovic, exjugador del Ebidem Melilla, regresó tras 24 años como árbitro internacional de pádel…

2 horas hace

Ruleta de premios y exposición de aves rapaces en Melilla

La actividad, parte del Plan Estratégico de Dinamización de Comercio, se realizará el sábado con…

3 horas hace