Categorías: Opinión

Gas monetario y la Unión Aduanera

El BCE amplía en 600.000 millones su programa de compra de activos, esta vez para adquirir aquellos activos que ellos crean que necesitan de su intervención. El paquete de estímulo suma por tanto 1,3 billones de euros, pero es importante entender que ese dinero no va a ir al bolsillo de los ciudadanos o a aquellas empresas con poco músculo financiero, que son las que verdaderamente lo necesitan. Gran parte del dinero irá a grandes empresas que ya estaban muy endeudadas y con unos resultados muy pobres. También a gobiernos que, a pesar de tener graves dificultades para hacer frente a sus compromisos de deuda, van a poder financiarse a tipos, en algunos casos, negativos. Es por eso que hay que tener mucho cuidado con estas medidas, pues se incentiva el mal uso de los recursos por parte de gobiernos y grandes empresas, y se mantienen, mantenemos, aquellas empresas que no son capaces de generar valor para el consumidor con el dinero de aquellos que sí que lo hacen.

Generar valor para el consumidor, algo fundamental para que cualquier economía funcione. Se dice que el mercado es democracia en su máximo esplendor, pues en él deciden, cada día, millones de personas qué consumir, a qué precio, y en qué cantidad. Son los ciudadanos los que, por tanto, deciden qué empresas siguen operando, y cuales no, cuanto producen estas, cuantos trabajadores contratar, etc. Todo en función de lo que cada empresa ofrece al ciudadano. La calidad de vida de los ciudadanos, por tanto, solo puede mejorar si se permite la competencia entre empresas, y si hay empresas. Melilla, debido a su situación geográfica, número de habitantes, escasez de suelo, escaso turismo, y enorme peso de la administración pública en la economía -en torno al 50 por ciento directo- lo tiene muy difícil para generar un entorno en el que las empresas puedan ganar dinero mediante la prestación de servicios o producción de bienes. Es decir, en las condiciones actuales, es muy difícil que una empresa decida invertir en Melilla, pues el retorno esperado es muy bajo, a pesar de los miles de oportunidades para ofrecer servicios o mejorar los servicios actuales que existen. Es necesaria la entrada en la Unión Aduanera, unida a la ampliación del puerto, algo que tiene que ir de la mano, pues hace falta infraestructura para beneficiarse del aumento en el comercio que la entrada en la Unión Aduanera supondría, siempre y cuando se atienda y se adopten las medidas para que Melilla pueda beneficiarse de dicha entrada, no solo un aumento del comercio, también pondrá a disposición de ahorradores o inversores suelo indispensable para desarrollar proyectos que hagan de Melilla una ciudad atractiva para el turismo y mejoren la calidad de vida de los melillenses. Melilla tiene muchas oportunidades para crecer, pero hace falta un ambiente propicio para ello y voluntad política. La ampliación del puerto y la entrada en la Unión Aduanera tienen que ser la prioridad del Ejecutivo, pues son la antesala para que las empresas puedan ganar e invertir dinero y, en última instancia, que se mejore la calidad de vida de los ciudadanos melillenses.

Acceda a la versión completa del contenido

Gas monetario y la Unión Aduanera

Entradas recientes

Las lasalianas volverán a jugar este miércoles

RECUPERAN EL PARTIDO DE LA 19ª JORNADA El Melilla Ciudad del Deporte La Salle recibirá…

2 horas hace

La visita al Rey

Carta del Editor. MH,9/3/2025 Enrique Bohórquez López-Dóriga   La visita, el jueves, de las confederaciones…

5 horas hace

Vanessa Montfort se alza con el Premio Primavera de Novela 2025, con una historia sobre la primera asesina en serie

Vanessa Montfort ha sido galardonada con el Premio Primavera de Novela, en su vigésima novena…

13 horas hace

3-3. La Peña Real Madrid empata ante el líder

FOTO ÓSCAR GIMÉNEZ EL MCD C.F. RUSADIR SE QUEDÓ SIN PODER JUGAR EN MENGÍBAR El…

15 horas hace

El Nueva Era Melilla F.S. planta cara a un gran rival como el Xerez

4-2. Los de Yunes Domínguez comenzaban ganando El Nueva Era Melilla Fútbol Sala no pudo…

15 horas hace

David Cabello: “El equipo ha merecido mucho más de lo que refleja el marcador”

David Cabello, entrenador de la U.D. Melilla, analizó el empate sin goles ante el Rayo…

15 horas hace