Categorías: Economía

Garamendi: “Cambiar los acuerdos entre patronal y sindicatos por un Real Decreto rompe el diálogo social”

El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, se ha mostrado crítico con el acuerdo entre el PSOE y Sumar para la formación de un nuevo gobierno porque considera que eso cambia el que han firmado recientemente la patronal y los sindicatos y supone una ruptura del diálogo social.

“No tiene sentido que, cuando has firmado unos acuerdos, se cambien por Real Decreto, porque lo que hacen realmente es romper el diálogo social”, que “es lo que realmente genera la paz social, que es la mejor infraestructura que pueda tener un país”, ha afirmado Garamendi a preguntas de los periodistas durante su primera visita institucional a Melilla.

Garamendi ha recordado que la CEOE ha firmado más de 16 acuerdos con los sindicatos en los últimos años, lo que “demuestra que el diálogo social fluye” en España, pero ha recalcado, sobre todo, el V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC), firmado el pasado 10 de mayo, por un periodo de tres años.

“Creo que eso es lo que realmente consolida el espacio del diálogo social en España”, ha insistido Garamendi para defender el acuerdo entre la patronal y los sindicatos por encima del acuerdo entre el PSOE y Sumar, que la CEOE no comparte por este criterio “muy claro”, entre otros.

 

Semana laboral

En este sentido, considera que la semana laboral de cuatro días “tiene poco sentido” tras la firma del acuerdo entre patronal y sindicatos, ya que “se salta parte de lo que se trabaja habitualmente en las 4.500 mesas de convenios”.

“Nadie está diciendo que no se pueda trabajar más o menos, pero lo lógico es que entre dentro de esa negociación que siempre hemos tenido”, ha apuntado Antonio Garamendi tras advertir de que esa semana laboral “va a castigar a los sectores más desfavorecidos”, como el comercio y la hostelería, que “se encuentran en una situación más compleja”.

Además, ha asegurado que ya hay muchos sectores que tienen esas horas de jornada laboral reconocidas y, de hecho, “depende del convenio y de qué sector, tienen incluso menos”.

El presidente de la CEOE ha recordado el papel constitucional de la patronal, reflejado en el artículo 7 de la Carta Magna como agentes sociales que “trabaja con el Gobierno que eligen los españoles”.

“Cuando se conforme el Gobierno, ya hablaremos”, ha agregado.

Acceda a la versión completa del contenido

Garamendi: “Cambiar los acuerdos entre patronal y sindicatos por un Real Decreto rompe el diálogo social”

Redacción

Entradas recientes

70-52. Las lasalianas confirman su gran arranque liguero

Las de Álex Gómez sumaban este pasado sábado su cuarta victoria de la temporada, un…

9 horas hace

La mayoría del alumnado de FP recurre a la Inteligencia Artificial (IA) para sus trabajos y exámenes

El 77% del alumnado de FP emplea la IA para redactar trabajos y el 55%…

9 horas hace

La U.D. Melilla, a por tres puntos vitales ante el Atlético Malagueño para recuperar sensaciones

La U.D. Melilla busca reencontrarse con la victoria ante el colista Atlético Malagueño, acumulando tres…

11 horas hace

Los azulinos se enfrentan a un rival directo en la lucha por la permanencia

C.D. SAN FÉLIX-U.D. MELILLA: ESTE DOMINGO, A LAS 17’00 HORAS El equipo juvenil de la…

12 horas hace

Las jóvenes lasalianas quieren mantener la buena racha

MCD LA SALLE NACIONAL-C.D. ROQUETAS: ESTE DOMINGO, A LAS 12’00 HORAS Las de Pepe Torrubia…

12 horas hace

El Club Voleibol Melilla cae ante el vigente campeón en el ‘tie-break’ en un emocionante encuentro

El Club Voleibol Melilla debutó como local en la Liga Iberdrola con un emocionante partido…

20 horas hace