Ganemos Melilla criticó ayer que el informe del Instituto Elcano 'España mirando al sur' no haya "profundizado" en la corrupción política como origen de una "posible inestabilidad general" en Melilla. La plataforma ciudadana recuerda que, según este informe, son dos los escenarios de mayor riesgo para los intereses españoles: La estabilidad de Marruecos y Argelia y la sostenibilidad de Ceuta y Melilla. A ello suma un tercer escenario de riesgo vinculado a la pérdida de las oportunidades económicas que emergen en la Zona y en toda África. Sin embargo, dice Ganemos, el Instituto Elcano no tiene en cuenta a la corrupción política como variable destacable a la hora de analizar los escenarios de riesgos y oportunidades significativas. Ganemos Melilla criticó ayer que el informe del Instituto Elcano 'España mirando al sur' no haya "profundizado" en la corrupción política como origen de una "posible inestabilidad general" en Melilla.
La plataforma ciudadana recuerda que, según este informe, son dos los escenarios de mayor riesgo para los intereses españoles: La estabilidad de Marruecos y Argelia y la sostenibilidad de Ceuta y Melilla. A ello suma un tercer escenario de riesgo vinculado a la pérdida de las oportunidades económicas que emergen en la Zona y en toda África. Sin embargo, dice Ganemos, el Instituto Elcano no tiene en cuenta a la corrupción política como variable destacable a la hora de analizar los escenarios de riesgos y oportunidades significativas.
Resalta Ganemos que el informe subraya que la insostenibilidad de Ceuta y Melilla se debe tanto a razones económicas como demográficas y políticas, haciendo hincapié en la dependencia económica del gasto público, el paro, la informalización de la economía, el auge del contrabando y la exclusión de ambas ciudades de la Unión Aduanera. Además, pone el foco de atención en la elevada presión migratoria y los procesos de marroquinización y desespañolización, procesos que según el informe, acentúan los problemas identitarios de las dos ciudades y que acabarán, en el caso de Melilla a corto plazo, con el periodo de gobierno liderado por partidos nacionales de España.
Sin embargo, la plataforma ciudadana cree que los riesgos y oportunidades a los que se refiere el informe deben ser "tomados en consideración y no ser tachados sin más de alarmista o de carecer estos de rigor en cuanto a la realidad que describe". También cree Ganemos Melilla que deben movilizarse los recursos necesarios para afrontar los retos que a corto plazo menciona el estudio.
Finalmente, Ganemos destaca que los numerosos ejemplos de imputados por delitos e irregularidades en el seno de los partidos nacionales y locales, junto a la falta de asunción de responsabilidades, "ponen en juego la credibilidad del sistema", haciendo de Melilla "una ciudad sin Ley en la que todo vale, suponiendo muy mal ejemplo para el conjunto de la sociedad melillense, que no se merece a los políticos que los representan".
Juan José Imbroda, presidente de la Ciudad, ha anunciado la creación de otro centenar de huertos…
España se enfrenta a un aumento alarmante de ciberataques, destacándose en vulnerabilidad relativa en Europa.…
El consejero de Educación, Miguel Ángel Fernández y la viceconsejera de Movimiento Participativo, Nasera Al-lal,…
La ADESP otorgará su Medalla de Oro al consejero de Deportes, Miguel Ángel Fernández Bonnemaison,…
Somos Melilla ha expresado su descontento con la respuesta del Ministerio de Transportes ante la…
Ahmed Mohamed Karroun, atleta del Club de Atletismo Playa de Melilla, logró el décimo puesto…