La presidenta de Fundación Raíces, Lourdes Reyzábal, ha avisado de que la intención del Gobierno de cambiar el término 'Menores Extranjeros No Acompañados' (MENA) por el de 'Niños, Niñas y Adolescentes Migrantes No Acompañados' (NNAMNA) de "nada servirá" si se les sigue "estigmatizando" con siglas y con "políticas paralelas y leyes específicas para ellos" sin que se les trate "en igualdad de condiciones" que a cualquier niño o niña tutelado. El Ministerio del Interior está estudiando la posibilidad de cambiar la denominación 'MENA' y contempla la expresión 'niñas, niños y adolescentes' en aras de la "igualdad", porque el término "menores" queda demasiado "general", tal y como explicó el jefe de Materialización de la Unidad Central de Expulsiones y Repatriaciones, Bernardo Alonso Matellán.
En declaraciones a Europa Press, Reizábal ha dicho que "el hecho de que el Gobierno se plantee dejar de usar" el término 'MENA' "es un pasito".
"El término MENA es y ha sido una locución que ha terminado por cosificar a los niños y niñas que llegan solos a España y que ha servido para estigmatizarles y despojarles de su condición de infancia o adolescencia, para justificar la creación de políticas específicas para ellos, distintas a las que se aplican al resto de niños y niñas españoles", ha señalado.
No obstante, ha avisado de que "si el nuevo término, acaba por convertirse en unas siglas (NNAMNA) que permiten seguir estigmatizándoles y creando políticas paralelas, leyes específicas para ellos y protocolos que se imponen por encima" del Código Civil, de la Ley de Protección de Infancia y de la Convención de los Derechos del Niño, "de nada servirá este paso".
"El día que todos y todas hablemos de estos niños y niñas poniendo en el centro su condición de infancia en situación de desamparo y actuemos igual que se actúa con 'nuestros niños y niñas', sin crear centros solo para tratarles a ellos, sin actuaciones que les discriminen, sin titulares que les criminalicen, ese día habremos dado un gran paso", ha aseverado.
Según ha apuntado, Fundación Raíces opta por usar el término 'niños y niñas que llegan solos a España'. A su juicio, si "fueran correctamente tutelados" serían identificados y tratados "en igualdad de condiciones que cualquier niño o niña tutelado".
Ciertos vehículos, como los de prueba de modelos nuevos, pueden superar 120 km/h hasta 150…
Don Leandro Joaquín Fidel Marín (Lele) DEP #Melilla
El Partido Popular ha solicitado al Gobierno central mejoras en los centros de salud de…
La U.D. Melilla se enfrenta al C.D. Móstoles en un partido clave para asegurar su…
Los hermanos Antxo y Gael Vidal, del Club Olímpic Center de Melilla, se coronaron campeones…
El Real Club Marítimo de Melilla acoge este fin de semana el Campeonato de España…