Categorías: Sociedad

Fundación Anar pretende implantar en Melilla el programa contra el bulling “Buentrato”

La Fundación Anar, que desde 1970 desarrolla distintos programas y servicios a nivel nacional e internacional de atención a la infancia, pretende implantar el programa "Buentrato" en los centros escolares melillenses, tal como funciona en otras comunidades españolas, al objeto de prevenir el bulling y la violencia en las escuelas. Además ANAR mantiene un convenio con la Ciudad Autónoma por el que pone al servicio de los niños y adolescentes melillenses su teléfono de atención gratuita 116111. Por ese motivo y dado que el año pasado recibieron mil llamadas diarias a nivel nacional, han elaborado un video que explica cómo funciona este servicio. La lucha contra la violencia en todas sus facetas, en especial la que se ejerce hacia la infancia o entre los propios jóvenes, es una de las razones que llevaron a la Fundación Anar a desarrollar un plan estratégico también en colegios e institutos que se divide en cuatro acciones educativas, encaminadas todas ellas a promover el buen trato. La primera de las acciones se centra en la realización de Sesiones informativas dirigidas a los niños y adolescentes y a los profesionales del centro (profesores, tutores, jefe de estudios, educadores…). Otra medida es el Programa de Escuela de Padres dirigido a las familias con 5 sesiones didácticas de 2 horas cada una con los contenidos de la guía "Educar para Crecer" que editaron con las problemáticas que detectaron más frecuentemente en el Teléfono del Adulto y la Familia.

“Buentrato”
El tercero es el Programa "Buentrato" -palabra unida opuesta al maltrato- reconocido por Unicef-Naciones Unidas "por ser un ejemplo de participación infantil en la defensa de los Derechos del Niño". En este programa se forma a un grupo de alumnos voluntarios de 3º y 4º de la ESO para que ellos mismos, apoyados en todo momento por los profesionales de Anar, formen a sus iguales en identificar los distintos tipos de violencia (entre iguales, la violencia de género, la violencia hacia los profesores, hacia los padres…) Y posteriormente trabajan en el desarrollo de habilidades a favor del Buentrato. Este programa se lleva a cabo en Madrid, Segovia y Valencia y el Ministerio de Educación "apoya el proyecto Buentrato para que se desarrolle también en las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla".

El cuarto programa es el Foro de Jóvenes, que desde el año 2010 cada año al finalizar el curso escolar reúne al grupo de alumnos voluntarios de los 13 Centros Educativos participantes en el "Buentrato". Más de 100 jóvenes se reúnen durante tres días y trabajan en propuestas de acción a favor del Buentrato y mejora de la convivencia que desarrollarán durante el siguiente año en sus respectivos centros. "De este modo queremos contribuir a la formación y sensibilización de toda la comunidad educativa y realizar una importante labor de prevención de las problemáticas que detectamos en el Teléfono ANAR: dificultades de convivencia, acoso escolar (bullying), sexualidad, dificultades padres e hijos, riesgos de las nuevas tecnologías (sexting, grooming, ciberacoso), adicciones, autolesiones…", indica la Fundación.

Video
Fundación ANAR ha publicado un vídeo en su canal de Youtube en el que explica cómo funciona el Teléfono ANAR (900 20 20 10, o desde Melilla el 116111) que la organización atiende 24 horas al día de forma gratuita para permitir que niños y adolescentes puedan ponerse en contacto con ellos si necesitan ayuda o contar un problema de forma confidencial. La campaña, 'Puedes hablar con nosotros', pretende dar difusión a este servicio entre los jóvenes y niños.

Además, trata de disipar las dudas que puedan tener los menores sobre llamar para contar sus problemas, la vergüenza, o la confidencialidad de la conversación o la utilidad. "La llamada es confidencial, eso solo podría cambiar si la vida de alguien está en peligro", asegura la organización en el vídeo, de poco más de tres minutos de duración (https://www.youtube.com/watch?v=KJxUkOTy3EE).

El servicio ofrece asistencia de psicólogos a cualquier hora para atender a los menores de forma que se sientan "escuchados y respetados", y que "puedan expresar libremente aquello que les preocupa". Además, la tarea de estos profesionales consiste en tratar, junto a ellos, de "buscar alternativas y soluciones" a los problemas que les planteen, según ha explicado la fundación.

El teléfono de la Fundación ANAR, de ayuda a niños y adolescentes en riesgo, ha recibido desde su puesta en marcha en 1994 más de 3,5 millones de llamadas de petición de ayuda. En 2014, atendieron más de360.000 peticiones y, actualmente, reciben una media de mil llamadas diarias, en su mayoría, de niños y jóvenes que sufren violencia.

Acceda a la versión completa del contenido

Fundación Anar pretende implantar en Melilla el programa contra el bulling “Buentrato”

J.A.M

Entradas recientes

Consulte la portada del MELILLA HOY del lunes 10 de marzo de 2025

Ya está disponible la "Versión Digital" del Diario de Melilla en formato PDF. Los lectores…

5 horas hace

65-66. Las lasalianas se quedan con la miel en los labios

Las de Álex Gómez se vieron superadas por un serio aspirante al ascenso durante los…

6 horas hace

83-76. El Melilla Baloncesto no falla en su fortín del ‘Javier Imbroda’

Los de Mikel Garitaonandia se imponían a un rival directo en la lucha por los…

7 horas hace

Víctor Zubicoa y Marta Bautista, grandes triunfadores de la IX Carrera de la Mujer

Esta prueba, con motivo de la celebración del ‘Día Internacional de la Mujer’, se disputó…

7 horas hace

La U.D. Melilla domina, pero sigue sin ganar (0-0)

La U.D. Melilla mejoró su imagen este domingo con respecto a las tres últimas jornadas,…

9 horas hace

Las ‘gladiadoras’ se imponen al CAEP Soria (3-1) y refuerzan su buen momento de cara al Play-Off

El Club Voleibol Melilla, líder en la Superliga Femenina-2, venció al CAEP Soria 3-1, destacando…

9 horas hace