Con el tema de hoy la Columna Sanitaria quiere agradecer a todos los Bomberos, y en especial a los de Melilla, su eficaz y abnegada labor en multitud de situaciones, además de los casos de incendio, poniendo su vida en riesgo en algunas ocasiones. Vayan desde estas líneas mi reconocimiento y felicitación al CUERPO DE BOMBEROS de MELILLA.
El tema que nos ocupa hoy es la PIROSIS que es un Síntoma, que aparece en múltiples enfermedades y situaciones y que se DEFINE como una sensación de ardor, quemazón o DE “FUEGO”, que surge en el estómago y puede ascender hasta la garganta. Puede aparecer a cualquier hora, aunque suele producirse unos 30-60 minutos después de comidas copiosas y ricas en grasas. No hay diferencias de sexo para padecerlo y en las embarazadas pueden sufrirlo un 25-70% de ellas y era frecuente oír decir a nuestras abuelas, en aquellos años del pasado siglo, que el futuro bebé nacería “con mucho pelo”.
Las CAUSAS son múltiples y la mayoría de ellas relajantes del Esfínter Esofágico inferior (EEI). Así tenemos:
1-Alteraciones anatómicas como la Hernia de Hiato Esofágico
2-Embarazo
3-Comidas copiosas
4-Alimentos (ricos en grasas, fritos, chocolate, café y té, alcohol, bebidas gaseosas)
5-Tabaco
6-Obesidad
7- Estrés
8-Fármacos (Sales de hierro, Antiinflamatorios, Corticoides, Teofilina, Progesterona, Benzodiacepinas y antagonistas del Calcio)
El TRATAMIENTO tiene dos vertientes que confluyen en la curación o mejoría de los pacientes. Esas vertientes son:
a) Tratamiento NO FARMACOLÓGICO ( Medidas higiénicos-dietéticas) como evitar las comidas copiosas ricas en grasas, chocolate, té y café, menta, bebidas gaseosas, alcohol y el tabaco, cebolla cruda, tomates, cítricos, y los fármacos del grupo 8 de las causas. Evitar acostarse recién comido. Dormir con la cabecera elevada (2 almohadas). Evitar agacharse o hacer ejercicio inmediatamente después de comer. Comer entre 5-6 comidas pequeñas al día y hacerlo despacio y masticando bien. Acostarse 2 horas o más después de la cena y sobre todo evitar, en lo posible, la causa responsable.
b) Tratamiento FARMACOLÓGICO: Para el alivio de la Pirosis ocasional está indicada la utilización de algunos Antiácidos (algunos de ellos en comprimidos para chupar). Cuando la Pirosis se presenta con mayor frecuencia y es consecuencia de causas más severas, están indicados los Antihistamínicos H2 o los Inhibidores de la bomba de protones. En todo caso será el Médico de Atención Primaria o el Especialista los que instaurarán el tratamiento ideal para cada caso.
La exposición ‘Paseos Matemáticos Al Ándalus y la ruta de las caravanas’ se inaugurará en…
La Inteligencia Artificial (IA) está transformando el mundo a una velocidad vertiginosa, aportando…
El técnico lasaliano se mostró muy satisfecho por el rendimiento que están ofreciendo sus jugadoras…
La VIII San Silvestre 'Ciudad de Melilla 2024' reunió a 620 atletas en un ambiente…
El Club Voleibol Melilla se enfrenta al Bogdanka Luk Lublin en los cuartos de final…
Melilla ha evitado una catástrofe medioambiental tras prácticamente los tres días que estuvo encallada una…