Categorías: Historia

Fútbol de aficionados infantil – 2ª parte (1965 – 1975)

El presente artículo tiene como título "El Fútbol de aficionados infantil” y el propósito del mismo es conocer más a fondo cómo muchos de nuestros infantiles acudían los fines de semana a jugar al ya desaparecido Campo de la Hípica. Al principio de la creación del equipo lo que se buscó fue pasar momentos de ocio entre chavales de los barrios de la ciudad, recreándose al mismo tiempo que se hace deporte y ejercicio, con la finalidad de sacar jugadores que más destacaban para que pudieran participar en equipos federados en categoría juvenil. El presidente D. Ángel Góngora García encargaba a la imprenta cooperativa melillense imprimir los carnets de los jugadores y más tarde, rellenaba los datos de los jugadores en su domicilio. Un domicilio que a su vez utilizaba como club. Estaba ubicado en la calle Álvaro de Bazán nº 43 Bloque 5.

Los jugadores que competían al fútbol eran aficionados, no federados, compuestos exclusivamente por categoría infantil, que aprovechaban los fines de semana, al no haber colegio, para jugar, con el fin de pasar el rato. Los chavales de barrio vestían los mismos uniformes y escudos de los equipos de Primera División de la liga española.

La mayoría de estos jugadores infantiles pasaron a formar parte de equipos federados en categoría juvenil, regional, 3ª, 2ª y 1ª División. La celebración de los partidos atraía una nutrida afición a este deporte al campo de la Hípica y el campo de Santa Bárbara, que muchos recordaran.

El Presidente D. Ángel Góngora García (DEP) crea 4 equipos de fútbol entre los años 1965 – 1975 en categoría infantiles de aficionados y contaba con equipos como el Real Madrid, Athletic Club de Bilbao, Las Palmas y el Timex (éste último equipo era financiado por el empresario D. Sarjandas Jamandas).

Anécdota:
Al inicio del primer partido de fútbol de los domingos una joven de 12 años realizaba el saque de honor y al final del campeonato era la que se encargaba de entregar la copa al equipo ganador. Actualmente pensaríamos que no era una práctica habitual dado en la época en la que se encontraban, ya que el tengamos en cuenta que por aquel entonces el fútbol era machista y no concebían que una mujer y menos una niña diera inicio al partido.

Nuestro agradecimiento a la familia Góngora y al diario "MELILLA HOY" por hacer realidad nuestra publicación y la difusión de nuestros artículos para que la historia de nuestra Melilla no se olvide y se conserve a las generaciones venideras.

Advertencia: Está prohibida la reproducción del presente artículo sin previo permiso del diario MELILLA HOY o de su autor: Farid Mohamed

Por Farid Mohamed

Acceda a la versión completa del contenido

Fútbol de aficionados infantil – 2ª parte (1965 – 1975)

Entradas recientes

El extremo Alvarito, segundo refuerzo de la U.D. Melilla para la próxima temporada 2025-2026

La U.D. Melilla ha fichado a Álvaro Comenge ‘Álvarito’, extremo derecho procedente de La Unión…

1 hora hace

Jeffrey Godspower: “Debemos afrontar el choque de vuelta con la mentalidad de ir 0-0”

El ala-pívot nacido en Algeciras se ha convertido en uno de los jugadores más regulares…

6 horas hace

Militantes de CPM reclaman un Congreso para refundar el partido antes de fin de año

El llamado grupo “Nueva Coalición” exige medidas urgentes ante la inacción de la actual dirección…

8 horas hace

Detenido un individuo armado con un cuchillo tras amenazar a transeúntes y enfrentarse a la Policía Local

Un agente resultó herido durante la persecución en la zona del Campo de Golf, donde…

9 horas hace

Melilla y Ceuta, las únicas plazas sin enfermeras en altos cargos de dirección y gestión en España

El Consejo General de Enfermería (CGE) y la Asociación Nacional de Directivos de Enfermería (ANDE) han publicado un nuevo…

9 horas hace

Prisión para un individuo detenido por robo con fuerza en un establecimiento de hostelería en Melilla

Agentes del Grupo de Delincuencia Urbana (GDU) de la Jefatura Superior de Policía de Melilla…

10 horas hace