Categorías: Educación

Frutas y verduras diarias en los comedores escolares y prohibidas las bebidas azucaradas

El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda2030, Pablo Bustinduy, presentó el estudio ALADINO 2023, realizado por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), que analiza la alimentación infantil en España, centrándose en el exceso de peso, la calidad de la comida en comedores escolares y las desigualdades socioeconómicas que influyen en los hábitos alimentarios.

Entre los principales problemas destacados, el informe señala que las niñas y los niños de familias con menores ingresos tienen más problemas de exceso de peso debido a un mayor consumo de bebidas azucaradas y a una ingesta insuficiente de frutas y verduras.

Para abordar estos desafíos, Bustinduy anunció un real decreto que obligará a los centros escolares a ofrecer frutas y verduras frescas a diario y prohibirá las bebidas azucaradas en las comidas. Estas medidas buscan promover una dieta equilibrada y accesible para todos los menores, independientemente de su situación socioeconómica. Según el ministro, “en una democracia avanzada como España, la salud de los niños y niñas no puede depender del lugar donde nacen.

El Estudio ALADINO 2023,basado en datos de 12.678niños y niñas de entre 6 y 9añ os, revela que el 36,1% del alumnado tiene exceso de peso(20,2% con sobrepeso y 15,9%con obesidad), aunque esta cifra representa una reducción del4,5% respecto a la última medición. Sin embargo, el impacto dela desigualdad es evidente, ya que el exceso de peso afecta al46,7% de los menores de familias con ingresos inferiores a18.000 euros, frente al 29,2% delos de familias con ingresos superiores a 30.000 euros. Además, los menores de familias con menos ingresos consumen menos frutas y verduras y ocho veces más bebidas azucaradas que aquellos con rentas más altas. Los comedores escolares, donde el 49,5% del alumnado realiza su comida principal y el54% desayuna a diario, son clave para garantizar una alimentación saludable. Aunque el70,4% de las familias valora positivamente el papel de los comedores.

Para mejorar esta percepción, el real decreto exigirá que los menús cumplan los estándares de la Organización Mundial de la Salud con un consumo diario de frutas y verduras frescas, la inclusión de carne y pescado de calidad, y un aumento de legumbres y cereales. También se fomentará el uso de alimentos de proximidad y producción local para promover la sostenibilidad.

Acceda a la versión completa del contenido

Frutas y verduras diarias en los comedores escolares y prohibidas las bebidas azucaradas

c.garcia

Entradas recientes

65-66. Las lasalianas se quedan con la miel en los labios

Las de Álex Gómez se vieron superadas por un serio aspirante al ascenso durante los…

29 minutos hace

83-76. El Melilla Baloncesto no falla en su fortín del ‘Javier Imbroda’

Los de Mikel Garitaonandia se imponían a un rival directo en la lucha por los…

52 minutos hace

Víctor Zubicoa y Marta Bautista, grandes triunfadores de la IX Carrera de la Mujer

Esta prueba, con motivo de la celebración del ‘Día Internacional de la Mujer’, se disputó…

59 minutos hace

La U.D. Melilla domina, pero sigue sin ganar (0-0)

La U.D. Melilla mejoró su imagen este domingo con respecto a las tres últimas jornadas,…

3 horas hace

Las ‘gladiadoras’ se imponen al CAEP Soria (3-1) y refuerzan su buen momento de cara al Play-Off

El Club Voleibol Melilla, líder en la Superliga Femenina-2, venció al CAEP Soria 3-1, destacando…

4 horas hace

El Balonmano Maravilla logra la permanencia con una contundente victoria en Ciudad Real (21-33)

El Balonmano T-Maravilla de Melilla aseguró su permanencia en la División de Honor Plata Femenina…

5 horas hace