El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda2030, Pablo Bustinduy, presentó el estudio ALADINO 2023, realizado por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), que analiza la alimentación infantil en España, centrándose en el exceso de peso, la calidad de la comida en comedores escolares y las desigualdades socioeconómicas que influyen en los hábitos alimentarios.
Entre los principales problemas destacados, el informe señala que las niñas y los niños de familias con menores ingresos tienen más problemas de exceso de peso debido a un mayor consumo de bebidas azucaradas y a una ingesta insuficiente de frutas y verduras.
Para abordar estos desafíos, Bustinduy anunció un real decreto que obligará a los centros escolares a ofrecer frutas y verduras frescas a diario y prohibirá las bebidas azucaradas en las comidas. Estas medidas buscan promover una dieta equilibrada y accesible para todos los menores, independientemente de su situación socioeconómica. Según el ministro, “en una democracia avanzada como España, la salud de los niños y niñas no puede depender del lugar donde nacen.
El Estudio ALADINO 2023,basado en datos de 12.678niños y niñas de entre 6 y 9añ os, revela que el 36,1% del alumnado tiene exceso de peso(20,2% con sobrepeso y 15,9%con obesidad), aunque esta cifra representa una reducción del4,5% respecto a la última medición. Sin embargo, el impacto dela desigualdad es evidente, ya que el exceso de peso afecta al46,7% de los menores de familias con ingresos inferiores a18.000 euros, frente al 29,2% delos de familias con ingresos superiores a 30.000 euros. Además, los menores de familias con menos ingresos consumen menos frutas y verduras y ocho veces más bebidas azucaradas que aquellos con rentas más altas. Los comedores escolares, donde el 49,5% del alumnado realiza su comida principal y el54% desayuna a diario, son clave para garantizar una alimentación saludable. Aunque el70,4% de las familias valora positivamente el papel de los comedores.
Para mejorar esta percepción, el real decreto exigirá que los menús cumplan los estándares de la Organización Mundial de la Salud con un consumo diario de frutas y verduras frescas, la inclusión de carne y pescado de calidad, y un aumento de legumbres y cereales. También se fomentará el uso de alimentos de proximidad y producción local para promover la sostenibilidad.
El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes decidió no firmar un convenio con Google…
Se le emplazó a negociar con Marruecos en un plazo de 90 días pero ya…
Carta del Editor MH, 29/12/2024 Enrique Bohórquez López-Dóriga ¿Qué pedir para el próximo año…
Usama Matoug, luchador de la Escuela Underdog Nebil Team, triunfó en MMA en Gelsenkirchen al…
En 2024, el Melilla Torreblanca C.F. brilló en el futsal femenino, ganando el título honorífico…
Así los aseguran los sindicatos SIM, CSIF y USTM, que reclaman medidas como la dotación…