Categorías: Economía

Frontera, fiscalidad e interculturalidad, ventajas de Melilla a la hora de emprender

Antonio Sainz, presidente del Instituto Europeo para el Emprendimiento, cree que es precisamente donde no hay industria donde resulta más necesario comenzar un negocio

Frontera, fiscalidad y «mestizaje cultural». Estas son algunas de las ventajas con las que cuenta Melilla a la hora de emprender y que ha mencionado este miércoles el presidente del Instituto Europeo para el Emprendimiento, Antonio Sainz, durante la conferencia ‘Emprendimiento con talento’ que ha impartido en el Hotel Melilla Puerto, en la que ha abordado las ventajas e inconvenientes a la hora de emprender, así como de «minimizar los riesgos» en este sentido.

«Melilla es frontera en cierto modo, y en las fronteras es donde pasan cosas, y yo creo que en todos los sitios donde pasan cosas eso es muy positivo para el desarrollo humano siempre que se canalicen adecuadamente», ha argumentado Sainz, quien ha destacado que la ciudad goza además de una posición estratégica «muy buena». «En un mundo global donde desde Melilla puedes vender a cualquier sitio del mundo yo creo que eso está muy bien visto», agrega, destacando la interculturalidad como punto positivo de la ciudad, ya que «esto une a distintas culturas y hace que salgan ideas nuevas».

«Donde hay diversidad, hay libertad», ha resumido Sainz, quien apuesta por buscar «enfoques diferentes» y «opciones distintas». «Y en sitios donde hay una transversalidad cultural eso es necesariamente muy positivo para el emprendimiento», recalca.

Agallas

A preguntas de los periodistas, cree que es precisamente en aquellos lugares como Melilla donde no existe industria donde resulta más necesario emprender. «Donde la economía es más incipiente es justo donde más necesario es acometer proyectos nuevos», subraya, asegurando que para emprender «hay que tener agallas» y «no tener pánico».

«Emprender es arriesgado y normalmente uno no arriesga si no lo necesita», deja claro, asegurando que en los sitios «donde hay más necesidad» puede suponer «un aliciente para prosperar» si esa necesidad está «bien enfocada para salir adelante».

Aun así, reconoce que sin financiación «es muy difícil sacar adelante una empresa». «A mi me parece que Melilla está en un sitio muy bueno, sobre el continente africano, lo cual es una ventaja clarísima en el futuro para un montón de cosas de mercado», sostiene, agregando que es una «muy buena noticia» para la gente que acomete proyectos nuevos que existan lugares en el mundo donde «todo está por hacer».

En su opinión, los negocios «deben utilizar la tecnología, pero no deben estar enfocados esencialmente en el aspecto tecnológico» y apuesta por la «economía real» para la creación de riqueza, poniendo el foco en el sector primario

Acceda a la versión completa del contenido

Frontera, fiscalidad e interculturalidad, ventajas de Melilla a la hora de emprender

Miguel Rivas

Entradas recientes

Consulte la portada del MELILLA HOY del lunes 10 de marzo de 2025

Ya está disponible la "Versión Digital" del Diario de Melilla en formato PDF. Los lectores…

6 horas hace

65-66. Las lasalianas se quedan con la miel en los labios

Las de Álex Gómez se vieron superadas por un serio aspirante al ascenso durante los…

8 horas hace

83-76. El Melilla Baloncesto no falla en su fortín del ‘Javier Imbroda’

Los de Mikel Garitaonandia se imponían a un rival directo en la lucha por los…

8 horas hace

Víctor Zubicoa y Marta Bautista, grandes triunfadores de la IX Carrera de la Mujer

Esta prueba, con motivo de la celebración del ‘Día Internacional de la Mujer’, se disputó…

8 horas hace

La U.D. Melilla domina, pero sigue sin ganar (0-0)

La U.D. Melilla mejoró su imagen este domingo con respecto a las tres últimas jornadas,…

11 horas hace

Las ‘gladiadoras’ se imponen al CAEP Soria (3-1) y refuerzan su buen momento de cara al Play-Off

El Club Voleibol Melilla, líder en la Superliga Femenina-2, venció al CAEP Soria 3-1, destacando…

11 horas hace