Categorías: Editorial

Frente a la independencia, elecciones libres

Los melillenses, mientras almorzaban la mayoría, vivieron en vivo y en directo, por la pequeña pantalla, como los grupos separatistas consumaban el golpe de estado Los melillenses, mientras almorzaban la mayoría, vivieron en vivo y en directo, por la pequeña pantalla, como los grupos separatistas consumaban el golpe de estado con la proclamación unilateral de la independencia de Cataluña. Los secesionistas, de forma cobarde, votaban -pasadas las tres y media de la tarde- en secreto después de que Carles Puigdemont no se atreviera a hacerlo como presidente de la Generalitat y dejara esta responsabilidad a los diputados de los grupos separatistas: PDCat, ERC y las CUP. Sus 70 diputados aprobaban una resolución que les traerá graves consecuencias políticas y sobre todo penales porque el delito de rebelión está penado con hasta treinta años de prisión. Por el momento quienes peor escenario ante los tribunales de justicia tienen ante sí son el propio Puigdemont, su vicepresidente Oriol Junqueras y todo su Govern, al igual que la Mesa del Parlamento que permitió la votación de una resolución ilegal, con su presidente Carme Forcadell a la cabeza e incluso los diputados que votaron sí.

Mientras esto ocurría, desde el Senado se aprobaba dar el visto bueno al Gobierno para aplicar el artículo 155 de la Constitución Española, con los votos a favor de los senadores por Melilla, como Juan José Imbroda desde su posición de vicepresidente de la Comisión que se ha creado para tratar esta cuestión y de la senadora Sofía Acedo. La decisión de la Cámara Baja permitía poner en marcha toda la maquinaria del Estado para frenar el golpe de estado que horas antes se había perpetrado en la cámara catalana.

Rajoy respondió a Puigdemont con urnas. El presidente del Gobierno, tras la resolución del Parlament, convocaba elecciones autonómicas para el 21 de diciembre, disolvía el 'Parlament' y daba la vuelta al derecho a decidir. Y lo más importante, destituía al president Carles Puigdemont, su número dos Oriol Junqueras, a todos los consejeros y el director del cuerpo de Mossos.

Asimismo, las embajadas y el servicio diplomático Diplocat se cierran, y los ministros se hacen cargo de las correspondientes consejerías
Hay que recordar que 'Votarem' gritaban por las calles los independentistas desde hace dos meses. Curiosamente sí, votarán, pero con garantías democráticas, con junta electoral y todos, no sólo los partidarios de la independencia. En una jugada maestra, muy bien vista por el PSOE, sorprendente, que ha dejado atónitos a los separatistas y también a miembros del PP que no esperaban unas elecciones tan pronto -el 21 de diciembre-. Mariano Rajoy ha comenzado a aplicar la intervención de la Generalitat que el Senado le permitió este viernes, pero ha hecho algo que nadie preveía: disolver el Parlamento catalán, de tal modo que los ciudadanos de esta comunidad podrán votar para elegir a un nuevo Govern a cuatro días de Navidades. La aplicación del artículo 155 sólo durará 54 días: se sabe cómo se entra y cuándo se sale, y además se envía un mensaje aclaratorio a la comunidad internacional: España sí deja votar a los catalanes. Mientras tanto, los responsables de todo este desaguisado (el Govern, incluido el presidente Puigdemont), ya están destituidos.

Acceda a la versión completa del contenido

Frente a la independencia, elecciones libres

Entradas recientes

La comunidad cristiana celebra el Domingo de Resurrección, el momento más importante del calendario litúrgico

Con el Domingo de Resurrección que tendrá lugar hoy, la comunidad cristiana vive el momento…

1 hora hace

Los reservistas de Especial Disponibilidad piden a Defensa que habilite la posibilidad de reincorporarse a las Fuerzas Armadas

Los Oficiales de Complemento en Reserva de Especial Disponibilidad han comenzado a moverse para salir del "limbo" en…

2 horas hace

Las selecciones melillenses de Minibasket regresan del Campeonato de España 2025

Finalmente, el bagaje de Melilla en San Fernando fue de dos victorias frente a los…

3 horas hace

La vivienda repite como principal problema en España y amplía distancia con la crisis económica y el paro

La vivienda se mantiene como el principal problema de España según el último barómetro del Centro de Investigaciones…

3 horas hace

Consulte la portada del periódico MELILLA HOY del domingo 20 de abril de 2025

  Consulte la portada del periódico MELILLA HOY del domingo 20 de abril de 2025…

7 horas hace

81-85. Las lasalianas saben sufrir y se imponen en la prórroga en Castellón

Las de Álex Gómez llegan a la última jornada con opciones de alcanzar la quinta…

13 horas hace