Categorías: Justicia

Francisco Marín resalta la necesidad de una reforma para que el Tribunal Supremo dicte sentencia en los casos que se lo merecen

El presidente de la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo, Francisco Marín, explicó ayer en las XXVI Jornadas de Derecho ‘Enrique Ruiz Vadillo’ la necesidad de establecer una reforma para que el órgano judicial dicte sentencia en los casos que se lo merecen. El Magistrado apuntó que las inadmisiones de asuntos se pueden cifrar en el 85% e inadmitir un recurso lleva “mucho trabajo” ya que hay que dar audiencia a la parte recurrente, a la recurrida, y dictar una resolución en forma de auto. El presidente de la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo expuso que, si se simplificara el trámite de inadmisión de asuntos se agilizaría “bastante” la tramitación de los casos.

Desde el punto de vista de la Sala de lo Civil, que conoce de recursos de casación y de recursos por infracción procesal, el Magistrado señaló que lo “más urgente” es establecer un nuevo sistema de recursos porque el que utilizan data del año 2000 y se titula “régimen transitorio”, que es un régimen legal previsto para uno o dos años y que ya cumplen 19 años con esa técnica.

Por ello, Francisco Marín recalcó que es necesario una reforma “en profundidad” que facilite que el Tribunal Supremo dicte sentencia sobre aquellos casos que “verdaderamente merecen sentencia” del órgano judicial.
“Hay que facilitar la inadmisión de los recursos de casación y por infracción procesal porque cada vez entran más asuntos en sala y es prácticamente imposible dictar el mismo número de resoluciones como asuntos entran, acumulando el retraso y requiere una urgente internación del legislador”, detalló.

En cuanto a su ponencia ‘Cuestiones procesales en algunas sentencias del Tribunal Supremo’ en las XXVI Jornadas de Derecho expuso que las cuestiones procesales para la gente, en general, “son aburridas”, pero para los jueces remarcó que son “importantes” porque una buena conducción del proceso puede llevar a un “buen resultado” desde el punto de vista de la aplicación del derecho y de la Justicia.

Sobre qué se suele tener en cuenta para que haya jurisprudencia, respondió que la jurisprudencia tiene en cuenta “cuál es la ley que hay que interpretar”. Estableciendo un criterio de interpretación, señaló que lo que se pretende es seguridad jurídica para que todos los juzgados y todas las audiencias “sigan ese mismo criterio para que una misma norma se interprete y se aplique de la misma manera por todos los órganos judiciales”.

Hoy, concluyen las Jornadas de Derecho
Hoy, a las 9:30 horas, tendrá lugar una de las últimas ponencias de las XXVI Jornadas de Derecho ‘Enrique Ruiz Vadillo’ en la UNED con la presidenta del Consejo de Estado, María Teresa Fernández, que hablará sobre ‘El Gobierno del Poder Judicial’.

A las 11:00 horas, se llevará a cabo la conferencia del presidente del Tribunal Constitucional, Juan José González Rivas, que tratará el tema de la ‘Relevancia del Tribunal Constitucional’.

Por último, a las 12:15 horas tendrá lugar el acto de clausura con la presencia del Rector Magnífico de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), Ricardo Mairal Usón, el presidente del Tribunal Constitucional y la presidenta del Consejo de Estado.

Acceda a la versión completa del contenido

Francisco Marín resalta la necesidad de una reforma para que el Tribunal Supremo dicte sentencia en los casos que se lo merecen

Lorena Japon

Entradas recientes

Consulte la portada del MELILLA HOY del viernes 3 de enero de 2025

Ahora puede comprar la "Versión Digital" del Diario en formato PDF desde cualquier parte del…

5 horas hace

Eric Iglesias fortalece el ataque azulino

El delantero sub-23 se une inmediatamente a las filas unionistas para lo que resta de…

7 horas hace

El PSOE se hace con la Alcaldía de Jaén tras prosperar la moción de censura contra el PP

El socialista Julio Millán se convirtió este jueves de nuevo en alcalde de Jaén tras…

7 horas hace

El 74% de los graduados en FP Dual de Grado Medio continúa empleado cuatro años después

Tres de cada cuatro titulados en FP dual de Grado Medio están trabajando cuatro años…

12 horas hace

CCOO en Correos Melilla celebra el acuerdo para su nuevo convenio colectivo que recoge la jornada laboral de 35 horas

También destaca que se desarrollarán las condiciones relativas a un plan de salidas voluntarias incentivadas…

15 horas hace

Trabajadores de ludotecas denuncian falta de pago de nóminas desde octubre

Un grupo de empleados de los Centros Socio-Educativos de Melilla han denunciado que no han…

18 horas hace