2014. Estambul encuentro de Francisco (entronca con Pedro) y Bartolomé I (entronca con Andrés, hermano de Pedro). Nuevo avance al máximo nivel hacia la solución final de la manipulada fractura de la unidad cristiana dentro del siglo XI. Sucedió en Bizancio durante las discrepancias entre el cardenal Humberto de Marmoutiers, legado pontificio y el patriarca Miguel Cerulario. En aquellos momentos llegó la noticia de la muerte del Papa León IX el 19 de abril, prisionero de los normandos. Miguel invoca el fallecimiento para suspender las conversaciones, adujo el haber perdido valor oficial las credenciales vaticanas. Humberto, al contrario, aprovechó la sede vacante para actuar con decisión propia e individual. El 16 de julio, meses después del deceso del Papa, entró en la catedral de Santa Sofía, cuando iba a empezar la misa, depositó sobre el altar la Bula de excomunión limitada a Miguel Cerulario, León de Ocrida, Miguel Constantino y sus seguidores, nada del pueblo cristiano oriental. En realidad fue conflicto entre dos eclesiásticos. Esteban IX sucesor de León IX la ignoró (antes de ser pontífice era miembro de la comitiva de Humberto presenció los acontecimientos). Después de aquellos episodios ningún Papa confirmó la excomunión. Las crónicas bizantinas la desconocen. Las relaciones amistosas entre cristianos bizantinos y católicos europeos continuaron. Lo certifica el arte románico. 1063, transcurridos nueve años de la (inexistente) excomunión de Santa Sofía en Venecia primera piedra de la catedral de san Marcos, consagrada el 1095. Logro ejemplar de la arquitectura bizantina dentro del suelo europeo, imita el modelo de los Santos Apóstoles de Constantinopla. En Sicilia la arquitectura románica fusiona elementos bizantinos, normandos e islámicos, testigos la catedral de Monreale y la capilla palatina de Palermo. La pintura románica tiene por madre la bizantina de la 2ª Edad de Oro.
Los primeros pasos, del siglo XX, hacia la desintoxicación histórica los dio Juan XXIII, hoy santo. En ese espíritu avanzó Pablo VI, hoy beato. En 1964 viajó a Jerusalén para encontrarse con el patriarca Athenágoras, intercambiaron el “abrazo-beso” de la paz. Trazaron vías a la investigación y al diálogo. Señalaron la fuente del Evangelio. 1965, Concilio Vaticano II 7 diciembre Letras Apóstolicas Ambulate in Dilectione de Pablo VI:” queremos arrancar del recuerd0 de la Iglesia y quitar de en medio aquella sentencia de excomunión y enterrada y anulada, relegarla al olvido”.
2014. Noviembre “Encuentro” en Estambul-Ankara de Francisco y Bartolomé. Abrazos – besos de paz. Francisco pide a Bartolomé la bendición. Dialogan. Eucaristías. Rezan. Crece la amistad. Declaración final conjunta, destila espiritualidad, nueva cultura, abordan temas vivos universales. Recuerdan a Pablo VI, Juan Pablo II, santo. Programan el mutuo conocimiento, cambiar la mentalidad, solidaridad, diálogo con el islám y las religiones, reconstruir la unidad cristiana Post. Scriptum. El tema Humberto-Cerulario lo expuse en los libros: Símbolos del Arte Cristiano (1985) Arte Bizantino el Cielo (1989) La Europa del Mañana (1991). Editados por la Universidad Pontificia de Salamanca.
Un grupo de empleados de los Centros Socio-Educativos de Melilla han denunciado que no han…
¿Por qué no también Melilla en el metaverso?: Podría pasar de ser una…
ORGANIZADO POR LA FUNDACIÓN SOCIOCULTURAL Y DEPORTIVA DE LA RFMF Este evento contó con 50…
En su balance de 2024, su diputada denuncia la desatención del Gobierno y el estado…
Omar Haouari, director territorial del INGESA, ha informado que el primer bebé del año 2025…
La exposición ‘Paseos Matemáticos Al Ándalus y la ruta de las caravanas’ se inaugurará en…