Categorías: Local

Francisca de Pedraza, una mujer en lucha por el divorcio en el S. XVII

La sede de la UNED acogió ayer la presentación del libro 'Una alcalaína frente a un mundo. El divorcio de Francisca de Pedraza' del catedrático de Historia y escritor, Ignacio Ruiz, quien explicó la historia de esta mujer que en pleno siglo XVII en Madrid, ante tres jurisdicciones, lucha por conseguir divorciarse de su marido, Jerónimo de Jeras. El evento, que fue presentado por la vicepresidenta primera de la Asamblea, Cristina Rivas, es una más de las actividades que está organizando en estos días la Viceconsejería de la Mujer con motivo del 8 de marzo. La viceconsejera de la Mujer, Fadela Mohatar, valoró este libro como un "magnifico trabajo" en el que el escritor Ignacio Ruiz presenta un apasionante recorrido por la historia en el siglo XVII donde recoge, entre la historia del ordenamiento jurídico que hasta hace muy poco "relegaba a las mujeres a un segundo plano, el primer testimonio documentado de una sentencia del maltrato.

Según explicó el autor de la obra, Ignacio Ruiz, el libro en concreto trata de una historia real que acontece entre 1619 y 1624 en la que una mujer harta de ser apaleada por su marido, Jerónimo de Jaras, decide establecer una acción judicial contra su marido solicitando el divorcio.

En primer lugar, en 1619 acude a la justicia ordinaria que le remite a la eclesiástica, y ahí empieza entre 1623 y 24 un "larguísimo pleito" en dos fases en donde reivindica su derecho a tener una vida separada del maltratador.

La respuesta de las autoridades eclesiásticas fue mirar para otro lado, concediendo una obligación al marido para que "la tratase de manera honesta, y que no le pegara tanto". Esta respuesta dio lugar a que el marido continuara maltratándola por lo que Francisca de Pedraza continuó y llevó el caso a la jurisdicción universitaria, donde finalmente en 1624 conseguirá el divorcio, la devolución de la dote y una orden de alejamiento.

Diferencias con la actualidad
El autor de la obra aclaró que "debemos entender el divorcio en aquella época diferente a como lo entendemos ahora", y es que antes el divorcio "era la facultad que tenía la mujer un domicilio distinto al marido y no se cumpliese la obligación de la mujer de seguir al marido".

Esta es una de las obras entre las más de cien publicaciones que ha llevado a cabo el autor, aunque en cuestiones de género este es el primer libro de una historia que el escritor conoció hace veinte años, cuando estaba con la elaboración de su tesis doctoral sobre la jurisdicción universitaria.

En su tesis observó algo poco común como era "un pleito de divorcio en jurisdicción universitaria donde ninguna de las partes procesales era universitario".

Tras esa investigación al final descubrió "que en el fondo había una historia durísima de malos tratos, que algún día publicar su vida, para ver como en un inmenso océano como eran los malos tratos en el siglo XVII". Una mujer de las clases populares "había tenido el coraje de llevar su caso a tres jurisdicciones distintas y conseguir ese deseo de no tener que seguir con ese monstruo".

Tras publicaciones en medios de comunicación de todo tipo, Ignacio Ruiz se siente satisfecho al haber conseguido su objetivo que era el de visibilizar la lucha de esta mujer que consiguió movilizar a media sociedad alcalaína con el fin de conseguir dejar a su marido. Así, el autor considera que "aún falta un largo recorrido para que aquellas mentes obtusas cambien y vean cómo realmente entre hombre y mujer es cero, somos iguales y no existe esa diferencia en la capacidad de hacer cosas".

Nerea de Tena Alvarez

Acceda a la versión completa del contenido

Francisca de Pedraza, una mujer en lucha por el divorcio en el S. XVII

Nerea de Tena Alvarez

Entradas recientes

Salim Abdelkader: “En Europa, hemos rendido a un nivel muy alto y la Liga ha sido una de las más duras de los últimos años”

Salim Abdelkader, entrenador del Club Voleibol Melilla, reconoció la falta de rendimiento en un encuentro…

1 hora hace

La plantilla de la U.D. Melilla inicia la preparación de una nueva final ante el Navalcarnero

La U.D. Melilla ha comenzado sus entrenamientos para el crucial partido contra el CDA Navalcarnero,…

1 hora hace

Sánchez anuncia nuevos requisitos para crear universidades privadas como un informe vinculante o 4.500 estudiantes

El presidente Pedro Sánchez anunció que el Gobierno aprobará un decreto para endurecer los criterios…

2 horas hace

El Club Ágora Melilla brilla con 18 medallas en los Torneos Nacionales de Gójar y Udenci

El Club Ágora de Gimnasia Rítmica de Melilla destacó en competiciones nacionales, obteniendo dieciocho medallas…

2 horas hace

El PP exige a Montero pedir perdón por su ataque a jueces y a universidad privada: «Debería haber dimitido hace mucho»

Borja Sémper, portavoz del PP, criticó a la ministra María Jesús Montero por sus declaraciones…

2 horas hace

Todas las asociaciones de jueces y fiscales exigen respeto a Montero tras tildar sentencia de Alves de vergüenza

Las asociaciones judiciales y fiscales han exigido el respeto a la independencia judicial tras las…

2 horas hace